TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
"Hay que ser más exigentes con los perfiles académicos, tanto en el ámbito público como en el privado"
POR Alto Directivo.com , 25-04-2011 18:45:54

Alto Directivo. ¿Qué opina de la diferencia de exigencia entre el ámbito privado y el público?

Creo que hay que ser más exigentes con los perfiles académicos tanto en el ámbito público como en el privado. Es muy importante haber tenido una experiencia en la empresa privada para aquellos que tienen que gestionar grandes presupuestos y grandes patrimonios públicos.

Creo que es absolutamente necesario experiencia en la empresa privada y desde luego una formación cualificada, académica, de postgrado y buen nivel de idioma.

Debemos equiparar cada vez más la formación y la exigencia del mundo privado a la formación y la exigencia del mundo público. Porque si vamos a tener los mejores gestores, los mejores líderes de la empresa privada, debemos también tener los mejores y más capacitados líderes de la empresa y la vida pública.

¿Cómo solucionaría el gran problema del empleo?

Esa es la gran pregunta. No se soluciona con política de intermediación de impulso, de formación profesional (yo he tenido responsabilidad en ellas), son absolutamente necesarias. Se debe hacer una gran reforma laboral para establecer incentivos y bonificaciones laborales pero sobre todo para mejorar la negociación colectiva, mejorar la flexibilidad en la cotización de los empresarios y para permitir un marco más flexible para los empresarios que son los que crean empleo.

La creación de empleo está tributado en dos grandes ejes:

1.- Una política económica liberal, con bajada de impuestos y austera

2.- Una política laboral que está planteada en una reforma laboral. En la reforma de la negociación y en la reforma de la contratación y de la unificación de la contratación y del impulso y la flexibilización y ayuda a los empresarios que son los que crean empleos.

¿Qué significa para usted Recursos Humanos?

Es vital, nada funcionaría sin una buena gestión de recursos humanos. La gestión de recursos humanos es la adecuación y la intermediación real que yo además defiendo desde la iniciativa privada. El casar la mejor oferta y la mejor demanda es poner al empleador en manos del mejor trabajador y al trabajador en manos del mejor empleador que necesite.

Por tanto la gestión de los recursos humanos es una de las gestiones y políticas necesarias, prioritarias para que una empresa funcione, optimice cuanto más a sus trabajadores y además estos trabajadores estén motivados, con una mayor capacidad y ganas de formación permanente a lo largo de su vida profesional, que es lo que permite crear buenas empresas, además de un buen futuro en cuanto a la viabilidad de una empresa.

ENVÍE SU COMENTARIO
Los expertos Hablan
banner
Los lectores Opinan
¿Qué es lo que más importa a los empleados?
Un buen salario
Recibir formación
El ambiente de trabajo
El crecimiento profesional
Los compañeros
Tener un buen jefe
banner
banner
Conecta con nosotros
Alto Directivo
Las noticias mas relevantes del mundo de la alta dirección empresarial. Economía, empleo, tecnología, ...
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2014 AltoDirectivo