Alto Directivo. Los titulares de Finanzas de la zona euro llegaron a un acuerdo para hacer efectivo el compromiso adoptado hace meses al máximo nivel por los líderes de la UE para ampliar la capacidad efectiva del fondo de rescate temporal, de manera que pueda prestar los 440.000 millones que fueron comprometidos durante su creación, en mayo de 2010.
Según el acuerdo alcanzado, cada país deberá multiplicar por 1,6 su aportación al fondo de rescate para hacer efectiva esta ampliación, explicó la ministra de Economía española, quien anunció que finalmente esta aportación se hará en forma de avales.
Salgado aseveró que esta ampliación no es "urgente" y no hay prisa por ir al Parlamento para solicitar una aprobación adicional, pues la cantidad contemplada en los presupuestos generales del Estado es "suficiente" para afrontar la aportación española a los programas de asistencia a Irlanda y Portugal.
El fondo de rescate de la zona euro fue creado como una medida temporal para evitar el contagio de la crisis griega a otros países, con una dotación inicial de 440.000 millones que, unidos a la aportación de la Comisión Europea y el Fondo Monetario Internacional (FMI), suman 750.000 millones.
España siempre ha apostado por incrementar la capacidad del fondo actual mediante un aumento de las garantías, aunque algunos de los países mas solventes de la UE, como Finlandia o Alemania, pedían inyecciones de capital por parte los países menos solventes.
La ampliación del fondo temporal forma parte del conjunto global de medidas que la Unión Europea se ha propuesto aprobar antes del verano para afrontar la crisis.