TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
El Ibex se desploma por el caso Bárcenas
POR Altodirectivo.com, 04-02-2013 18:42:11
El Ibex se desploma por el caso Bárcenas

Alto Directivo. El Ibex 35 se ha despeñado un 3,77% al cierre de mercado y se ha anotado su mayor descenso en los últimos cuatro meses, con lo que ha perdido la cota psicológica de los 8.000 puntos. El selectivo se ha visto afectado por la fuerte subida de la prima de riesgo, que escalaba a los 383 puntos básicos.

 El estratega de mercados de IG Market Daniel Pingarrón ha explicado a Europa Press que la caída se debe sobre todo al caso Bárcenas, que, a su juicio, se ha hecho notar "intensamente" en la sesión de este lunes, pero principalmente en el mercado de deuda pública.

Santander se ha desplomado un 5,7%, la tercera mayor caída, y BBVA un 4,72%, después de que los inversores conocieran la semana pasada que los dos grandes bancos redujeron sus beneficios en 2012 de forma considerable. Telefónica se ha dejado un 3,87%, mientras que Repsol ha perdido un 4,61%. Ninguno de los 'blue chips' ha logrado salvar el rojo.

Mapfre ha liderado los recortes, con un descenso del 5,76%, seguido muy de cerca por FCC (-5,75%) y Santander. Otro banco que dio a conocer sus resultados de 2012 la semana pasada, Popular, que entró en 'números rojos' en el último ejercicio, se ha dejado un 5,12%. Sólo Amadeus se ha situado en positivo, con un leve ascenso del 0,03%.

La 'marca' España ha vuelto a pasar factura a la confianza de los inversores sobre el selectivo madrileño, que de este forma borra las ganancias cosechadas en lo que va de año. El Ibex arrancará la sesión de este martes en los 7.919,6 puntos.

"Hoy es la primera jornada en la que se hace notar intensamente el caso Bárcenas, pero más que en la Bolsa, estos casos de corrupción se han dejado notar en el mercado de deuda, con un claro empeoramiento de la prima de riesgo", ha explicado Pingarrón.

El estratega de IG Markets se ha referido a las caídas generalizadas que se han producido entre las principales plazas de Europa. Con París cediendo un 3% y Francfort un 2,5%. Londres ha minimizado su caída al 1,6%. Pese al impacto de la corrupción, Milán se ha anotado la mayor caída del Viejo Continente, con un desplome del 4,5%.

 Pingarrón ha esgrimido que también está levantando "incertidumbre" la cercanía de las elecciones italianas, "con una composición de las cámaras nada clara". Y ha achacado además las caídas en Europa a los "malísimos" resultados de Commerzbank y a la suspensión de cotización de Unicredit.

El euro, por su parte, ha perdido posiciones respecto al dólar ante la incertidumbre generada en las Bolsas europeas. La moneda única se intercambiaba al cierre de sesión a 1,3542 'billetes verdes'.

ENVÍE SU COMENTARIO
Los expertos Hablan
banner
Los lectores Opinan
¿Qué es lo que más importa a los empleados?
Un buen salario
Recibir formación
El ambiente de trabajo
El crecimiento profesional
Los compañeros
Tener un buen jefe
banner
banner
Conecta con nosotros
Alto Directivo
Las noticias mas relevantes del mundo de la alta dirección empresarial. Economía, empleo, tecnología, ...
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2014 AltoDirectivo