TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
La revista Universia analiza la innovación en Latinoamérica
POR Altodirectivo.com, 01-07-2011 16:54:47
La revista Universia analiza la innovación en Latinoamérica

Alto Directivo. La edición de julio de la revista Universia abarca temas de actualidad política y economía en la región. En esta última edición también se analizan las tácticas comerciales entre países de la zona y el esfuerzo en el combate de la pobreza en todo el continente.

Brasil y Argentina siguen con las disputas comerciales. Según Dilma Rousseff, en su primer año al frente de la presidencia de Brasil, su gobierno no será tan tolerante con el proteccionismo del país vecino como sus predecesores. ¿Encontrará Argentina medios para sacar partido de las tensiones comerciales actuales?

Los programas para combatir la pobreza en Latinoamérica son cada vez más comunes. Estas acciones son responsables por el incentivo a los padres para que lleven sus hijos a la escuela y cuiden de su salud, pero al mismo tiempo se cuestiona si no se habrían convertido en víctimas de su propio éxito. ¿Hasta qué punto estos programas sirven para ayudar a la región a enfrentarse a la caída de competitividad de su capital humano?

La posibilidad que las empresas tienen de usar las redes sociales para promover sus productos y servicios es cada vez más explorada. Millones de usuarios en la región se han visto seducidos por páginas como Facebook, Twitter y LinkedIn. Pero: ¿están las compañías sacando buen provecho de estas tecnologías de comunicación en beneficio del negocio?

Con el aumento de la popularidad de estas redes sociales, Facebook debe ser cotizado en bolsa el año que viene. Con la salida, expertos comentan acerca del nivel de transparencia que se requerirá para relucir los puntos débiles del gigante de la Internet.

El gobierno de Perú ha cambiado con la llegada del nacionalista de izquierda Ollanta Humala. Su arribo ha generado dudas en torno al cambio del modelo económico del país y ha preocupado a la población, que cree en el fin de la prosperidad alcanzada con tanto esfuerzo en Perú.

Las empresas cuya materia prima es el conocimiento deben prestar más atención a los mandos medios. Es lo que dice Ethan Mollick, profesor de Gestión de Wharton. Mollick acredita que el impacto de las decisiones y opiniones de los mandos medios pueden ser mucho mayores que el de cualquier otra parte de la empresa.

Por último, Nokia y Research in Motion están atrapadas en un conflicto de innovación ya que su futuro smartphone no saldrá al mercado antes de un año. Las empresas hablan del nuevo producto como si fuera la “próxima gran sensación”, mientras intentan convencer al consumidor para que continúe comprando su aparato actual que, según los expertos, estará muy pronto obsoleto. ¿Qué tienen que hacer estas empresas para minimizar las pérdidas?

ENVÍE SU COMENTARIO
Los expertos Hablan
banner
Los lectores Opinan
¿Qué es lo que más importa a los empleados?
Un buen salario
Recibir formación
El ambiente de trabajo
El crecimiento profesional
Los compañeros
Tener un buen jefe
banner
banner
Conecta con nosotros
Alto Directivo
Las noticias mas relevantes del mundo de la alta dirección empresarial. Economía, empleo, tecnología, ...
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2014 AltoDirectivo