Alto Directivo. El pasado mes de abril de 2011, la nueva dirección conjunta de Infinia AD SAU e Infinia SL, del grupo Landon, y de Molinare SAU, del grupo Mediapro, fusionadas en una nueva empresa, presentó un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que suponía el despido de alrededor del 30% de la plantilla, 55 de los 200 trabajadores de esas empresas, entre otras medidas.
Las tres empresas afectadas son importantes en el panorama de la industria de postproducción audiovisual de nuestro país, con 4 centros de trabajo, dos en Madrid y dos en Barcelona.
La primera, y hasta ahora única oferta de la nueva dirección, ha sido rechazada y se ha iniciado ya el proceso de toma de medidas contra esta situación. Esa oferta inamovible es la de 55 despidos con una indemnización de 25 días/año con un máximo de 15 mensualidades. Además, se pide la aceptación de una reducción salarial importante de al menos 16 trabajadores y de una reorganización de la clasificación profesional, unida a una disminución salarial.
Los comités de empresa, con representación de CCOO y UGT, consideran totalmente insuficiente la oferta empresarial y han respondido con una propuesta inicial de indemnizaciones de 60 días/año con un máximo de 42 mensualidades y la subrogación de todos los trabajadores que permanezcan en la nueva empresa, en las mismas condiciones laborales.
En la última reunión del pasado viernes 20 de mayo, la representación sindical propuso un periodo voluntario de bajas incentivadas, tras analizar las necesidades de la futura empresa y estudiar la documentación presentada la pasada semana por Infinia y Molinare. Oferta que fue rechazada por la empresa, asesorada por la firma de abogados Sagardoy.