TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
¿Influyen las Redes Sociales a la hora de la contratación de personal?
POR Alto Directivo.com, 25-05-2011 15:38:57
¿Influyen las Redes Sociales a la hora de la contratación de personal?

Alto Directivo. El 80% de las personas que buscan empleo no cree que su perfil en redes sociales como Facebook, Tuenti o Twitter) pueda afectarles a la hora de buscar trabajo, según una encuesta de la empresa de servicios de selección y trabajo temporal Manpower. El 20% cree, por el contrario, que el perfil sí puede interferir en que la contratación llegue a efectuarse. No existen prácticamente variaciones entre la opinión de los hombres y la de las mujeres. En el caso de los primeros, el 79% cree que el perfil en la red no es lo suficientemente importante como para afectar al proceso de la búsqueda de empleo, mientras que en el caso de las mujeres encuestadas el porcentaje es del 82%.

En cuanto al grupo de edad, los más jóvenes, concretamente los de 16 a 34 años, son los menos preocupados por los “efectos secundarios” de su perfil en la red, siendo un 81% los que no creen que pueda afectarles a la hora de encontrar un empleo. Ese grupo disminuye al 79% en la franja de edad de 35 a 44 años, mientras que en los mayores de 45 años, el porcentaje de los despreocupados baja al 73%.

La encuesta ha sido realizada por Manpower entre más de 9.000 candidatos de los que se dirigieron a alguna de las 130 oficinas de su red en España con el objetivo de encontrar un empleo. El cuestionario indagaba sobre los hábitos de uso de la red de los demandantes de empleo.

Por comunidades autónomas, entre los menos preocupados por su perfil en internet se encuentran los gallegos (un 84% cree que no puede afectarles) y los canarios (de los que un 82% no concede tanto poder al perfil social). En el otro extremo, se hallan Andalucía, donde el porcentaje es del 74%, y Castilla La Mancha, con un 77%.

La encuesta revela también que el 33% de los demandantes de empleo no utiliza activamente Internet para encontrar trabajo, puesto que no tiene cuenta ni perfil en portales de empleo. Por el contrario, el 67% de los demandantes tiene cuenta en una o más páginas de internet. Concretamente el 17% de los demandantes manifestó tenerla en un portal; el 19%, en dos; el 10%, en tres y el restante 21%, en más de tres portales.

En este caso sí que se observan ciertas diferencias entre el comportamiento de hombres y las mujeres que buscan empleo. Mientras el 64% de los hombres afirma ser usuario de al menos un portal de empleo, el porcentaje asciende al 73% en el caso de las mujeres. portalesNinguno

También existen diferencias considerables según en qué grupo de edad se encuentre el encuestado. Los más activos en los portales de empleo son los demandantes de 25 a 34 años y los de 35 a 44. En estos grupos se dan los menores porcentajes de personas sin perfil o cuenta en algún portal, concretamente el 28% y el 29% respectivamente.

ENVÍE SU COMENTARIO
Los expertos Hablan
banner
Los lectores Opinan
¿Qué es lo que más importa a los empleados?
Un buen salario
Recibir formación
El ambiente de trabajo
El crecimiento profesional
Los compañeros
Tener un buen jefe
banner
banner
Conecta con nosotros
Alto Directivo
Las noticias mas relevantes del mundo de la alta dirección empresarial. Economía, empleo, tecnología, ...
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2014 AltoDirectivo