Alto Directivo. La Seguridad Social obtuvo un superávit de 6.746,51 millones de euros hasta abril, cifra equivalente al 0,62% del PIB y un 6,4% inferior a la de igual periodo de 2010, cuando el saldo positivo del sistema alcanzó los 7.213,72 millones de euros, ha informado el Ministerio de Trabajo e Inmigración.
Este mes, los gastos previstos pendientes de imputación presupuestaria alcanzarían un importe aproximado de 1.000 millones de euros, lo que implica la disminución del superávit a 30 de abril.
La reducción del superávit de la Seguridad Social hasta abril se produce después de que en marzo aumentará un 2,44%, siendo el primer mes en el que registró tasas de crecimiento, tras más de dos años y medio de caídas, que se iniciaron en septiembre de 2008, cuando retrocedió un 2,7%. La última subida del superávit, del 4%, se produjo un mes antes.
El superávit logrado por el sistema hasta abril fue consecuencia de unos ingresos que alcanzaron los 40.275,51 millones de euros, un 0,48% más, y de unos pagos que sumaron 33.529 millones de euros, un 2% más que en el mismo periodo de 2010.
El secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, destacó que el superávit de más de 6.700 millones de euros de la Seguridad Social ha sido posible a pesar del importante aumento del gasto en pensiones ocasionado por la revalorización adicional de las mínimas y por la subida de todas las pensiones por la desviación de la inflación el año pasado.
En términos de caja, las operaciones de carácter no financiero se concentraron en una recaudación líquida de 38.320,39 millones de euros, con un incremento del 1,87% respecto al mismo mes del ejercicio anterior, mientras que los pagos presentaron un aumento del 2,44%, alcanzado los 33.375,79 millones de euros.
Del volumen total de derechos reconocidos, el 91,22% corresponde a las entidades gestoras y servicios comunes de la Seguridad Social y el 8,78% restante a las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. En cuanto a las obligaciones, el 94,51% ha sido reconocido por las entidades gestoras y el 5,49%, por las mutuas.