Alto Directivo. Los trabajadores del País Vasco siguen siendo los que cobran un salario anual medio más alto, 26.162 euros, mientras que los canarios, con 18.926 euros, son los que menos dinero reciben, según la encuesta de estructura salarial de 2009 que publica hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Según el estudio, la ganancia media anual por trabajador en España fue de 22.511 euros, aunque con diferencias claras, ya que mientras los hombres reciben un salario medio de 25.001 euros, las mujeres cobran 19.502 euros.
¿Dónde se gana más?
Tras el País Vasco y en un privilegiado segundo puesto se sitúan los empleados madrileños, que reciben un salario bruto anual de 25.860 euros; y los catalanes, en tercer lugar, con 23.851 euros. Estas tres comunidades, junto con Navarra (23.657) y Asturias (22.597) presentaron una ganancia media anual superior a la media.
Por contra, los salarios más bajos se encuentran, además de en Canarias, en Extremadura (19.099 euros) y Galicia (19.806).
De acuerdo con el crecimiento medio de 2009 respecto a 2008, Murcia (8%), Extremadura (4,6%) y Castilla y León (4,1%) tuvieron los mayores incrementos. Por su parte, Navarra (1,3%), Cataluña (3%) y Madrid (2,3%) presentaron los menores aumentos.
Las mayores divergencias de ganancias entre mujeres y hombres se produjeron en Comunidad Foral de Navarra y la Comunidad de Madrid, mientras que Canarias y Extremadura presentaron la menor brecha salarial.
Los trabajadores con contrato temporal ganan un 25,8% menos
La remuneración de los trabajadores con un contrato temporal es un 25,8% inferior al salario medio, mientras que los que tuvieron un contrato indefinido ganaron un 6,5% más que dicho salario.
Para establecer esta comparación entre trabajadores con contrato indefinido y temporal el INE ha ajustado el salario de los trabajadores que no permanecieron todo el año en el centro de trabajo y les ha asignado un salario anual equivalente al que hubieran recibido de haber estado trabajando todo el año en las mismas condiciones.
Por sexos, los hombres con contrato indefinido ganaron un 19,7% más que el salario medio anual, mientras que los que tuvieron un contrato temporal tuvieron una remuneración un 23,2% inferior a la media. En el caso de las mujeres, el salario siempre fue inferior a la media nacional, especialmente en el caso de los contratos temporales, con una remuneración un 28,9% inferior.
Y es que persisten las diferencias entre hombres y mujeres. En general, la ganancia media anual de los hombres fue de 25.001,05 euros al año, mientras que la de las mujeres sólo supuso un 78% de esta cuantía, 19.502,02 euros.