Alto Directivo. Telefónica ha firmado un acuerdo con los sindicatos para el próximo convenio colectivo, que afectará a la plantilla de la división fija de la operadora en España, compuesta por unos 28.000 trabajadores, y está tarde podrán fin a las negociaciones del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) con la rúbrica de otro acuerdo, informaron a Europa Press fuentes de UGT.
En concreto, los sindicatos han dado su 'visto bueno' al ERE a tres años que planteó la operadora para un máximo de 6.500 trabajadores tras la mejora económica de la renta mensual realizada por la compañía del 68%, algo por debajo del 70% de anteriores EREs, y el compromiso de creación de empleo del 7% de las bajas que se produzcan con el ERE, es decir hasta un máximo de 455 empleados.
"Se trata de un mismo acuerdo con dos rúbricas diferentes", indicaron las fuentes de UGT, que se mostraron "satisfechas" con ambos acuerdos debido a que son "mejores" que los anteriores, a pesar de que las difíciles condiciones económicas.
Las fuentes sindicales reconocieron además que el nuevo ERE supondrá un "mayor esfuerzo" para la compañía, que correrá con los costes de desempleo, tal como se comprometió con el Gobierno, aliviando así de este cargo al erario público.
CREACIÓN DE EMPLEO
Los sindicatos mencionaron como "muy positivo" el compromiso de creación de nuevo empleo por parte de la multinacional, ya que al 7% de las bajas del ERE antes mencionado se añadirán 225 empleos pendientes del convenio anterior, además de un programa especial con la creación de unas 4.000 becas.
Las fuentes indicaron que, aunque el ERE es a tres años, el convenio colectivo tiene una vigencia de tres años pero con posibilidad de prorrogarlo dos años más. "Lo que es tiempo suficiente para garantizar las salvaguardas de los trabajadores en tiempos de crisis", destacó UGT.