Alto Directivo. La velocidad en la que vivimos nos ha obligado a adoptar nuevos estilos de vida, deshacernos de la viejas costumbres y aprender nuevas cosas. La incesante evolución de la tecnología hace que en todo momento se vuelve más sorprendente; niños, jóvenes, adultos, cada vez más personas, van adquiriendo mayores conocimientos y es aquí donde el uso de Internet se ha convertido, más que en un lujo, en una necesidad de comunicación, sobretodo en el campo laboral.
A diario, todas las empresas reciben miles de correos electrónicos con peticiones de clientes, jefes, proveedores. La información fluye a gran velocidad, haciendo de esta herramienta un imprescindible en nuestro día a día. Pero estas tecnologías no sólo son indispensables para las empresas sino que para todos aquellos particulares que las utilizan para multitud de funciones; entre otras la de encontrar empleo.
Una nueva generación en Internet está naciendo, las “redes sociales” han ganado rápidamente un lugar privilegiado, transformándose en atractivas fuentes para promover la búsqueda laboral y nuevos emprendimientos de negocio.
Redes sociales y empleo
Facebook, Twitter, LinkedIn, Viadeo, Xing y otras redes, han permitido a miles de personas estar interconectados, al tiempo que amplían considerablemente su lista de contactos personales y profesionales. Hecho que las convierte en herramientas ideales a la hora de buscar empleo.
Si antes dedicábamos el tiempo en imprimir nuestro CV y repartirlo por las distintas empresas, hoy sólo es necesario hacer uso de esta gran lista de “contactos” y con un sólo click es posible que nuestro currículum circule entre cientos de personas que podrían estar buscando algún perfil que se adecue a las características propias de algún usuario de esta red.
Estas redes están desarrolladas para que los usuarios puedan establecer intercambios de información o currículos con los headhunters, técnicos y directores de recursos humanos de miles de importantes empresas.
Parte del éxito de quienes pertenecen a estas redes sociales, tiene que ver con la actividad constante que registren, es decir, que tengan participación en foros, debates para hablar sobre sus habilidades laborales, hasta el punto que cuando una vacante se abra puedan ser tomados en cuenta por los reclutadores.
De esta manera, muchas empresas han comprendido el auge que cobran estas nuevas herramientas online y han adoptado esta tendencia para realizar sus reclutamientos. Este es el caso de Trabajando.com que ante la masificación de dichas redes ha implementado un sistema para que todos sus seguidores puedan acceder a las más variadas ofertas laborales y enterarse de las últimas novedades del mundo del trabajo.
Reglas útiles para el uso de redes sociales:
Al considerar pertenecer a una red social y utilizarla como herramienta para la búsqueda laboral, se deberá tener cuidado con: