TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
Los sindicatos convocan una huelga general para el 29 de marzo
POR Altodirectivo.com, 09-03-2012 16:31:39
Los sindicatos convocan una huelga general para el 29 de marzo

Alto Directivo. Los secretarios generales de CC.OO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, han afirmado que la negativa del Gobierno a sentarse a negociar con los sindicatos modificaciones en la reforma laboral ha hecho "inevitable, justa y necesaria" la huelga general convocada para el próximo 29 de marzo, pero han explicado que este paro "no es un fin, sino un medio" para conseguir introducir cambios durante el trámite parlamentario. "El triunfo de la huelga será la modificación de la reforma, no cuanta gente salga a la calle", enfatizó Toxo.

En una rueda de prensa conjunta y con una gran pancarta a la espalda en la que se podía leer el lema '29 de marzo huelga general. Quieren acabar con los derechos laborales y sociales. Con todo', los líderes sindicales han recordado que tras las dos cartas, con alternativas, que remitieron al presidente el Gobierno, Mariano Rajoy, "no ha habido el más mínimo intento" de dialogar con las centrales, cuando incluso el Rey don Juan Carlos les ha recibido en un encuentro discreto.

Por ello, los sindicatos apuntan ahora al trámite parlamentario de la reforma laboral, cuyo "momento crucial" tendrá lugar a finales de marzo, con el debate de enmiendas. "Ese momento se estará produciendo ese jueves con toda seguridad", apuntó Méndez, quien añadió que ese es "el motivo central de mayor peso" para convocar la huelga el 29 de marzo.

Con este calendario sobre la mesa, Toxo enfatizó que el Gobierno tiene "el plazo de un mes" para dar paso a las alternativas remitidas por los sindicatos a la reforma laboral, si bien advirtió de que "el fin del conflicto no lo establece el 29 de marzo".

La fecha elegida, el jueves 29 de marzo, coincide con el paro general convocado por los sindicatos nacionalistas en País Vasco y Navarra y la CIG en Galicia contra la reforma laboral y el día previo a la presentación de los Presupuestos Generales del Estado para 2012.

Preguntados por qué no se ha convocado la huelga para después del 30 de marzo, una vez presentados los Presupuestos Generales del Estado de 2012, Méndez explicó que conocido ya el techo de gasto y el cuadro macroeconómico "es relativamente fácil decir cuál va a ser el impacto en servicios públicos esenciales", por lo que no hace falta esperar más.

ENVÍE SU COMENTARIO
Los expertos Hablan
banner
Los lectores Opinan
¿Qué es lo que más importa a los empleados?
Un buen salario
Recibir formación
El ambiente de trabajo
El crecimiento profesional
Los compañeros
Tener un buen jefe
banner
banner
Conecta con nosotros
Alto Directivo
Las noticias mas relevantes del mundo de la alta dirección empresarial. Economía, empleo, tecnología, ...
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2014 AltoDirectivo