Alto Directivo. Los secretarios generales de CC.OO. y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, respectivamente, han asegurado que ayer, día 28, "tenían razón y un gran respaldo" al exigir que la reforma laboral sea modificada "en profundidad", algo que, según han dicho, se ha demostrado durante la jornada de huelga de hoy y que incluso se ha acrecentado con la participación "masiva y mayoritaria" de los trabajadores en el paro general.
"Esta huelga general ha sido un éxito democrático y social indiscutible", ha apuntado Méndez, que también ha vaticinado una participación "multitudinaria" en las manifestaciones que se han convocado en la jornada de hoy. De hecho, ha precisado, algunas ya se han celebrado y han contado con una gran asistencia.
En rueda de prensa conjunta para hacer una valoración de cómo está transcurriendo la huelga contra la reforma laboral, los dirigentes sindicales han destacado que los sindicatos han cumplido "escrupulosamente" los servicios mínimos y que el paro general está teniendo mayor incidencia que las dos últimas huelgas, pero han reconocido que, "como siempre", habrá "disparidad de criterios" en torno a esta cuestión.
"Venía escuchando a la vicepresidenta del Gobierno decir que la huelga no ha tenido incidencia. Igual a la señora vicepresidenta le pasa como al señor Cabanillas y tiene que reconocer después que las cosas son distintas", ha manifestado Toxo en referencia a la 'guerra de cifras' que se desató en la huelga general del 20 de junio de 2002 y tras la que el Gobierno de José María Aznar acabó rectificando.
Los datos que han facilitado los dirigentes sindicales apuntan a una participación en la huelga que ha oscilado entre un 97% de seguimiento en industria y construcción y un 57% en las administraciones públicas, con lo que el dato medio de participación alcanza el 77%.
Opinión del Gobierno
La ministra de Empleo, Fátima Báñez, ha asegurado este jueves que "las partes troncales" y "fundamentales" de la reforma laboral no se van a cambiar porque, según ha dicho, la "principal preocupación y ocupación" del Gobierno es crear empleo y dar "oportunidades" a los más de cinco millones de parados. Sin embargo, ha señalado que el Gobierno está abierto al diálogo y a las aportaciones de los grupos parlamentarios para "mejorar y enriquecer" el texto.
De esta forma ha respondido a los sindicatos de UGT y CC.OO. que han calificado de "éxito indiscutible" del paro general y han recalcado que "lo lógico" es que el Gobierno de Mariano Rajoy corrija la reforma durante el trámite parlamentario.
En una comparecencia en el Congreso, Báñez ha afirmado que "la agenda reformista" del Gobierno es "imparable" porque su objetivo es "sacar a España de la crisis y ponerla en senda de crecimiento económico y creación de empleo". Dicho esto, ha apelado al "compromiso" y la "responsabilidad" de los sindicatos.
SERVICIOS MÍNIMOS, "FUNCIONAN PERFECTAMENTE"
La titular de Empleo ha destacado que la jornada de huelga se está desarrollando con "absoluta normalidad" y sin "incidentes importantes". Además, ha subrayado que los servicios mínimos están "funcionando perfectamente".
También ha hecho hincapié en el dato del consumo de energía eléctrica para recalcar que es "superior" al de las dos convocatorias de huelga anteriores. Y el Gobierno, ha proseguido, está ejerciendo su "responsabilidad" de garantizar los derechos constitucionales de los ciudadanos, tanto de aquellos que "voluntariamente" han decidido ir a la huelga como de los que van a trabajar y "pasean por los pueblos con toda normalidad".
La ministra de Empleo ha valorado "muy positivamente" la actuación de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, que, según ha manifestado, "están actuando con absoluta profesionalidad" para que todos los ciudadanos tengan garantizados sus derechos. Sobre un posible cambio de la Ley de Huelga, ha indicado que no es una prioridad porque no estaba en el programa electoral con el que el PP se presentó a las elecciones.
EL GOBIERNO, ABIERTO AL DIÁLOGO "COMO SIEMPRE"
Después de que los sindicatos hayan pedido al Gobierno corregir la reforma, Báñez ha indicado que "las partes troncales no se van a cambiar" porque, ha dicho, de esa manera se contribuye a que se frene la destrucción de empleo y se sienten las bases para la creación de empleo estable. Según ha agregado, una de las preocupaciones principales del Ejecutivo es "poner fin" a la dualidad que hay en el mercado de trabajo y "la excesiva rigidez".
Es más, la titular de Empleo ha señalado que "la agenda reformista del Gobierno es imparable", ya que su principal "preocupación y ocupación" es crear empleo y "dar oportunidades" a los más de cinco millones de parados.
La ministra ha recordado que la reforma laboral, que ha contado con "un amplio respaldo parlamentario" en su convalidación por el Congreso, se está tramitando en este momento como proyecto de ley para que los demás grupos parlamentarios puedan hacer aportaciones y "enriquecer" el texto.