TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
La Reforma Laboral no frena la subida del paro
POR Altodirectivo.com, 03-04-2012 15:40:35
La Reforma Laboral no frena la subida del paro

Alto Directivo. El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) se situó al finalizar marzo en más de 4,75 millones de personas, tras subir en el mes en 38.769 desempleados, con un aumento porcentual del 0,82% respecto a febrero, informó este martes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

En concreto, el volumen total de parados alcanzó a cierre del pasado mes la cifra de 4.750.867 desempleados, su nivel más alto en toda la serie histórica comparable, que arranca en 1996. En términos interanuales, el paro aumentó en febrero en 417.198 personas, un 9,6% más.

La subida del desempleo en marzo ha sido algo superior a la experimentada en el mismo mes de 2011, cuando el paro aumentó en 34.406 personas, y es además el segundo repunte más elevado en un mes de marzo de toda la serie histórica tras el de 2009 (+123.543 desempleados).

La subida de marzo es la octava consecutiva tras las de agosto, septiembre, octubre, noviembre, diciembre, enero y febrero, cuando 51.185, 95.817, 134.182, 59.536, 1.897, 177.470 y 112.269 personas más se sumaron a las listas de parados.

La secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, ha subrayado que los datos del paro de marzo siguen registrando una "situación insatisfactoria", por lo que ha justificado la aprobación de la reforma laboral, de la que ha destacado que introduce un marco de "confianza y flexibilidad" para las empresas.

SUBE MÁS EL PARO ENTRE LAS MUJERES Y EN LOS SERVICIOS

Según los datos de Empleo, el paro subió en marzo en ambos sexos, aunque más entre las mujeres, con 20.251 nuevas paradas (+0,86%), frente a un incremento del desempleo masculino de 18.518 hombres (+0,8%), situándose el total de mujeres en paro en 2.379.085 y el de varones, en 2.371.782.

En términos interanuales, el paro femenino aumentó en 195.664 mujeres (+8,9%), mientras que el de varones se incrementó en 221.534 (+10,3%).

Por sectores, el paro subió en marzo en todos ellos, especialmente en los servicios, con 15062 desempleados más (+0,5%). En el colectivo sin empleo anterior creció en 11.393 parados (+2,8%), en la industria se registraron 4.988 parados más (+0,9%), en la agricultura subió en 4.882 desempleados (+3%), y en la construcción aumentó en 2.444 desempleados (+0,3%).

SUBIDAS EN 14 COMUNIDADES

Por primera vez en mucho tiempo, la población extranjera redujo su número de parados, al registrar en marzo 338 desempleados menos que en febrero (-0,05%). En total, los inmigrantes en paro sumaban al finalizar el mes pasado 655.249 desempleados, con un aumento de 12.356 parados (+1,9%) respecto a marzo de 2011.

Por edades, la subida del desempleo en marzo se concentró en los mayores de 25 años, con 31.732 nuevos parados (+0,7%), mientras que entre los menores de 25 años el desempleo se incrementó en 7.037 personas, un 1,4% más, hasta superar el medio millón de parados.

En marzo, el paro aumentó en 14 comunidades autónomas, encabezadas por Andalucía, con 12.538 desempleados más, y Comunidad Valenciana(6.575). Los únicos descensos los registraron Cataluña, Baleares y Navarra, con 3.701, 2.230 y 392 parados menos, respectivamente.

ENVÍE SU COMENTARIO
Los expertos Hablan
banner
Los lectores Opinan
¿Qué es lo que más importa a los empleados?
Un buen salario
Recibir formación
El ambiente de trabajo
El crecimiento profesional
Los compañeros
Tener un buen jefe
banner
banner
Conecta con nosotros
Alto Directivo
Las noticias mas relevantes del mundo de la alta dirección empresarial. Economía, empleo, tecnología, ...
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2014 AltoDirectivo