TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
Los ERE causan estragos en el primer trimestre del año
POR Altodirectivo.com, 25-05-2012 12:01:57
Los ERE causan estragos en el primer trimestre del año

Alto Directivo. Los ERE autorizados/comunicados en los tres primeros meses de 2012 fueron 7.404, de los que el 17,7% del total (1.272) fueron de extinción de contratos; el 48% (3.560) de suspensión temporal de contratos y el 34,7% (2.575) de reducción de jornada. De los ERE autorizados/comunicados, 6.317 fueron pactados con las organizaciones sindicales o la RLT, lo que supone el 85% del total, mientras que los no pactados fueron 1.090, que equivalen al 15% del total. Entre los ERE pactados fueron mayoría los que conllevaron suspensión temporal de contratos, 3.024 frente a los 2.196 de reducción de jornada y los 1.097 de extinción de contratos. Igualmente en los ERE no pactados que totalizan 1.090, la suspensión temporal de contratos fue la modalidad más utilizada, con 536 expedientes, frente a los 379 de reducción de jornada y 53 de extinción.

Como consecuencia del impacto inicial de la reforma laboral, si comparamos los datos totales con el mismo periodo del 2011, observamos que los ERE no pactados se incrementan de 463 a 1090, lo que supone un incremento del 135,4%. Dentro de los ERE autorizados/comunicados aumentan en un 49,3%; siendo un 40,5% el aumento registrado en los expedientes de extinción de contratos, del 52,1% en los de suspensión temporal y del 49,2% en los procesos que conllevan medidas de reducción de jornada.

Los ERE autorizados/comunicados en los tres primeros meses de 2012 afectaron a un total de 99.401 personas, frente a los 64.988 del mismo periodo de 2011, lo que supone un aumento del 53% en relación con el volumen de afectados. Del total de afectados, el 18,5% (18.449) vieron extinguida su relación laboral; el 60,7% (60.338) tuvieron una suspensión temporal del contrato, y el 20,7% (20.614) tuvieron como efecto la reducción de su jornada laboral. El 85,3% de las personas estuvieron afectadas por un ERE pactado y el 14,7% restante por un ERE no pactado. Igualmente, como consecuencia del impacto de la reforma laboral, si comparamos los datos totales de trabajadores afectados por ERE no pactados con el mismo periodo del 2011, observamos que se produce un incremento del 140,8%, pasando de 6.958 a 16.755 personas.

Con respecto al mismo periodo de 2011, el total de las personas afectadas por un ERE aumentó en un 53%; siendo un 41% el aumento registrado en el número de extinciones de contrato; de un 78,5% las suspensiones temporales y del 13,8% el incremento registrado en cuanto al número de personas afectadas por medidas de reducción de jornada.

De los 7.407 ERE autorizados en los tres primeros meses de 2012, 139 lo fueron en empresas del sector Agrario; 2.441 en empresas de la Industria; 1.201 en empresas de Construcción y 3.626 en empresas de Servicios. De las 99.401personas afectadas la mayoría, el 51,7% (51.428), pertenecen a empresas de la Industria; el 35,8% (35.643) a empresas de Servicios; el 11,4% (11.355) a empresas de Construcción y el 0,9% (975) a empresas del sector Agrario. El 75,3% (74.914) fueron hombres, y el 24,7% (24.487) mujeres.

De las 18.449 personas afectadas, por expedientes de extinción el 73% (13.465) fueron hombres y el 27% (12.715) mujeres, de las 60.338 personas afectadas por expedientes de suspensión temporal, el 79% (47.623) fueron hombres y el 21% (12.715) mujeres, y de las 20.614 personas afectadas por expedientes de reducción de jornada, el 67% (13.826) fueron hombres y el 33% (6.788) mujeres.

ENVÍE SU COMENTARIO
Los expertos Hablan
banner
Los lectores Opinan
¿Qué es lo que más importa a los empleados?
Un buen salario
Recibir formación
El ambiente de trabajo
El crecimiento profesional
Los compañeros
Tener un buen jefe
banner
banner
Conecta con nosotros
Alto Directivo
Las noticias mas relevantes del mundo de la alta dirección empresarial. Economía, empleo, tecnología, ...
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2014 AltoDirectivo