TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
La creación neta de empleo no llegará hasta la segunda mitad de 2014
POR EP, 12-09-2013 16:36:36

Alto Directivo La creación neta de empleo no llegará hasta la segunda mitad de 2014, cuando la estabilización de la ocupación se haga extensiva al grueso de ramas de actividad, según el indicador sobre el mercado laboral que elabora Afi-Asempleo.

Tras los datos de paro y afiliación de agosto, Afi-Asempleo asegura que el octavo mes del año ha sido el más favorable desde principios de la década de los 2000, aunque advierte de que el comportamiento del paro puede responder también a un desgaste del colectivo y a la salida de efectivos desanimados de la población activa.

A su parecer, la estabilización de la contratación por segundo mes consecutivo sugiere que las pérdidas adicionales de empleo deberían ser contenidas, a no ser que se produzca una recaída intensa de la demanda por un endurecimiento de las condiciones de financiación, un ajuste fiscal mayor de lo esperado o una desaceleración acusada del comercio mundial.

En materia de afiliación, cree que en septiembre se mantendrá la evolución del indicador en tasas similares a las observadas recientemente, aunque la estacionalidad desfavorable propia del período otoñal se traducirá en pérdidas adicionales de empleo.

Estas pérdidas, a su parecer, se producirán a un ritmo "progresivamente menor", aproximando su caída anual a tasas del 2,5% entre septiembre y noviembre, con un total de ocupados de 16,6 millones de en los tres próximos meses.

Por otro lado, Afi-Asempleo analiza la evolución del gasto en prestaciones por desempleo, que cayó en agosto por quinto mes consecutivo por la reducción del número de beneficiarios y por la menor cuantía media de las prestaciones. A pesar de los descensos, Afi-Asempleo cree que el gasto final del año superará los 30.000 millones, por encima de lo presupuestado (28.000 millones).

En cualquier caso, cree que el margen del que dispone el Estado en su previsión de intereses por la bajada de la prima de riesgo permitiría compensar el mayor gasto en prestaciones y la probable desviación en recaudación, aunque también considera necesario asistir contener más otras partidas de gasto durante el segundo semestre para cumplir con el déficit.

ENVÍE SU COMENTARIO
Los expertos Hablan
banner
Los lectores Opinan
¿Qué es lo que más importa a los empleados?
Un buen salario
Recibir formación
El ambiente de trabajo
El crecimiento profesional
Los compañeros
Tener un buen jefe
banner
banner
Conecta con nosotros
Alto Directivo
Las noticias mas relevantes del mundo de la alta dirección empresarial. Economía, empleo, tecnología, ...
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2014 AltoDirectivo