El equipo DFI (Digital Footprint Intelligence) de Kaspersky ha estudiado el mercado laboral de la Darknet. Después de analizar 227.000 anuncios de empleo entre 2020 y 2022, los expertos llegaron a la conclusión de que desarrolladores, diseñadores y atacantes son los perfiles más demandados dentro de la comunidad cibercriminal
AltoDirectivo
La compañía ha analizado los anuncios de empleo de 155 foros de la Darknet entre enero de 2020 y junio de 2022, estudiando los que contenían información sobre trabajos de larga duración o jornada completa. En ese periodo se publicaron un total de 227.000 anuncios, el 41% de ellos en 2020, siendo el mes de marzo el que experimentó el mayor pico. Todo apunta a que esto se debió a la pandemia del coronavirus, momento en que una parte de la población perdió su empleo o vio recortados sus ingresos.
Los expertos de Kaspersky analizaron más de 800 anuncios de TI y seleccionaron más de 160 en los que se hablaba directamente del salario. Los pagos ofrecidos a estos profesionales se encuentran entre los 1.200 y los 3.700 euros mensuales. Los más altos corresponden a expertos en retroingeniería o ingeniería inversa.
Puesto Salario medio mensual
Atacante1 - 2.300€
Desarrollador - 1.800€
Especialista en ingeniería inversa - 3.700€
Analista - 1.600€
Administrador TI - 1.400€
Tester - 1.400€
Diseñador - 1.200€
El salario mensual más alto se vio en una oferta para el puesto de desarrollador: ascendió a 18.000 euros. Algunos anuncios prometían bonus y comisiones, como por ejemplo al conseguir extorsionar con ransomware a una organización.
Desarrolladores, atacantes y diseñadores copan la lista de los empleos más demandados
Los desarrolladores son los especialistas más demandados, acaparan el 61% de los anuncios. Dentro de esta categoría, los desarrolladores web que crean productos como páginas de phishing suponen el 60% de esos anuncios. También se valoran mucho los creadores de código malware: troyanos, ransomware, backdoors y otros tipos de software malicioso, además de la creación y modificación de herramientas de ataque.
Los especialistas de TI que realizan ataques a redes, webs y dispositivos móviles fueron los segundos más demandados, con un total del 16% de los anuncios. La profesión legal más parecida en este sentido es la de testeador de penetración o pen tester. Muchos de los trabajos ofrecidos en la Darknet incluyen la vulneración de infraestructuras corporativas: ransomware, robo de datos o de dinero de cuentas. Algunos grupos cibercriminales que contrataron perfiles se centraron en la venta a otros ciberdelincuentes de los accesos a sistemas comprometidos o al pirateo de aplicaciones web y de móviles.
Los diseñadores fueron la tercera profesión más demandada, con un 10% de los anuncios. Su objetivo es la creación de productos maliciosos, como páginas de phishing.
Parte de la demanda también se centró en los administradores de TI, personal especializado en retroingeniería, analistas, testers y otros empleos TI menos comunes, como varios tipos de ingenieros, arquitectos, especialistas en soporte, moderadores de foros, ejecutivos y gestores de proyectos.
''La caza de talento en TI es un asunto recurrente en la Darknet. Hoy en día, el seguimiento de los intereses de los cibercriminales y el análisis continuo de sus actividades es vital para las compañías que quieren responder de forma proactiva a los ciberataques y mantener segura su información. Cuanto más sepas de tu adversario, mejor estarás preparado'', explica Polina Bochkareva, analista de servicios de seguridad de Kaspersky.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
Alto Directivo