TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
¿Cómo valora la Generación Z la estabilidad laboral que ofrecen las oposiciones?

En un mundo laboral marcado por la rapidez y los constantes cambios, las oposiciones a puestos públicos son una alternativa prometedora para acceder a grandes oportunidades profesionales y personales

POR Alto Directivo, 26-09-2023 13:30:00

AltoDirectivo

Con la llegada del curso 2023-2024, se han empezado a publicar nuevas ofertas para opositar a puestos de empleo público. La estabilidad laboral, las buenas condiciones laborales y la seguridad en el empleo son algunas de las razones por las que muchas personas optan por esta vía para conseguir un trabajo.

Además, las oposiciones son, cada vez más, una alternativa viable para la gente de menor edad. En un contexto en el que las perspectivas laborales para los jóvenes se presentan inciertas, parte de la Generación Z muestra un creciente interés por competir por puestos en el ámbito gubernamental y otras instituciones públicas. Lo hace atraída por las oportunidades que estos empleos ofrecen. Sin embargo, otros miembros de esta generación prefieren trabajos en el sector privado, emprendimiento, tecnología, arte, entretenimiento u otras áreas que reflejen sus intereses y pasiones individuales.

En este sentido, según un estudio elaborado para Indeed por Kickstand, el 26% de los trabajadores de la Generación Z dice que una mayor flexibilidad les influiría para cambiar de trabajo, mientras que el 25% cambiaría de empresa por una semana laboral más corta. Además, el 95% de los trabajadores de la Generación Z también está de acuerdo en que trabajar desde casa, ya sea parcial o totalmente, le da más flexibilidad.

Por otro lado, el 38% de los jóvenes afirma haber dejado un empleo por su vida personal, según un estudio de Randstad, que añade que estos jóvenes ven con malos ojos aquellos trabajos que les impiden disfrutar de la vida. ''Por esta razón, muchos de los jóvenes de la Generación Z pueden estar interesados en opositar para poder acceder a puestos en el gobierno u otras instituciones públicas debido a la estabilidad laboral, los beneficios y las oportunidades de ascenso que a menudo se asocian con esos trabajos'', revelan desde el equipo editorial de Flou, la academia de formación de oposiciones.

Generación Z y oposiciones para el empleo 2023

Radiografía del perfil joven opositor: ¿Quiere la generación Z opositar?

Según la academia Flou, las preferencias laborales pueden variar ampliamente dentro de esta generación debido a factores individuales, culturales, económicos y sociales. No existe una respuesta única o definitiva sobre si la Generación Z prefiere opositar o prefiere otros tipos de trabajos, ya que las preferencias profesionales son muy diversas.

Sin embargo, Flou revela que más del 50% de su alumnado que prepara a las oposiciones pertenece a la generación Z, teniendo 5.326 alumnos nacidos entre 1995 y 2005. Además, de los 5.326 alumnos, 2.094 son mujeres y 3.232 hombres, reflejando una diversidad de género sobresaliendo la masculina.

Por otro lado, Flou destaca las oposiciones más demandadas por intereses: 742 preparan bomberos, 1.478 optan a Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, 350 profesorado (ya sean maestros o profesores de niños más mayores) y 1.078 Tropa y Marinería.

Es importante tener en cuenta que las preferencias laborales de cualquier generación pueden evolucionar con el tiempo debido a cambios en la economía, la tecnología y la cultura. Sin embargo, los profesionales de Flou puntualizan: ''En las encuestas que realizamos, ya sea de esta edad u otra, la mayoría hablan de que buscan un empleo estable. Salvo en el caso de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado donde, además, tiene mucho peso la parte vocacional''.

Entre los aspectos positivos que más se destacan para prepararse para una oposición se encuentran: estabilidad laboral, beneficios y seguridad social, oportunidades de desarrollo profesional, equilibrio entre trabajo y vida personal, contribución al bienestar social, oportunidades de ascenso, estabilidad económica, desafíos intelectuales y la posibilidad de hacer carrera a largo plazo.

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

Alto Directivo

ENVÍE SU COMENTARIO
Los expertos Hablan
banner
Los lectores Opinan
¿Qué es lo que más importa a los empleados?
Un buen salario
Recibir formación
El ambiente de trabajo
El crecimiento profesional
Los compañeros
Tener un buen jefe
banner
banner
Conecta con nosotros
Alto Directivo
Las noticias mas relevantes del mundo de la alta dirección empresarial. Economía, empleo, tecnología, ...
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2014 AltoDirectivo