TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
El primer trimestre del año reflejará malas cifras para el paro

Respecto al número de parados se prevé que la cifra ascienda hasta los 2.867.400 para el primer trimestre de 2025 (+10,5% intertrimestral; -3,7% interanual) pero que descienda hasta los 2.643.600 para el segundo trimestre (-7,8% intertrimestral; -4,1% interanual). En caso de que las proyecciones se cumplan, la tasa de paro será de un 11,6% para el primer trimestre del año (+1,0 p.p. intertrimestral; -0,7 p.p. interanual) y de un 10,6% para el segundo trimestre (-1,0 p.p. intertrimestral; -0,7 p.p. interanual)

POR Alto Directivo, 18-02-2025 09:30:00

AltoDirectivo

The Adecco Group Institute, el centro de estudios y divulgación del Grupo Adecco, ha presentad  la décima edición del 'Informe trimestral sobre Predicciones del mercado de trabajo'  con el objetivo de estudiar los puntos clave del empleo en nuestro país y prever sus futuras tendencias.

En él se proporciona un avance de las estimaciones para el primer y segundo trimestre de 2025 con relación a la ocupación, el desempleo, la afiliación promedio a la Seguridad Social (desglosada mensualmente) y el PIB.

Javier Blasco, director de The Adecco Group Institute, ofrece un balance de los datos macroeconómicos más relevantes y señala que "en 2024, la economía española ha registrado un crecimiento sólido, con un Producto Interior Bruto (PIB) estimado en un 3,1%, según el Banco de España. Este dato supera las expectativas iniciales y refleja una recuperación más vigorosa de lo previsto durante la segunda mitad del año. Factores como el aumento del turismo, la mejora en las exportaciones y una resiliencia notable en los sectores de servicios han sido claves en este desempeño. Para 2025, las proyecciones son más moderadas, con un crecimiento estimado del 2,3%, mientras que para 2026 se anticipa una ligera desaceleración al 1,7%. Estas cifras, aunque positivas, reflejan el impacto de un entorno global cada vez más incierto".

"El empleo ha mostrado señales de recuperación, con una reducción de la tasa de paro que ha cerrado el último trimestre de 2024 en el 10,6%, una mejora en comparación con años anteriores, pero aún elevada respecto a la media de la Unión Europea, situada en el 6%. Para 2025, se espera una leve disminución, como media anual, hasta el 11,1%, según los últimos análisis del FMI. A pesar de estos avances, persisten desafíos estructurales, como la elevada temporalidad y la necesidad de incrementar la formación y la productividad laboral en sectores estratégicos. El turismo sigue siendo un motor clave para la economía española, especialmente en regiones como Baleares, Canarias, Andalucía, Cataluña y la Comunidad de Madrid, que han liderado el crecimiento económico en 2024. En paralelo, sectores industriales y agrícolas han experimentado cierta recuperación gracias a la mejora de las cadenas de suministro y la normalización climática. De cara a 2025, se espera que comunidades con un peso significativo en el sector primario, como Andalucía y Castilla-La Mancha, se beneficien de estas tendencias", ha señalado Blasco.

 

Evolución y previsión parados EPA

A este respecto, el director del Adecco Group Institute añade que "el contexto internacional plantea riesgos significativos para la economía española en 2025. Según el Global Risk Report 2025, publicado por el World Economic Forum, el panorama global está marcado por una creciente fragmentación geopolítica y tensiones comerciales entre grandes potencias como Estados Unidos y China. Estas disputas, junto con los conflictos en Ucrania y Oriente Medio, generan incertidumbre en los mercados financieros y pueden tener efectos indirectos sobre el comercio internacional y los flujos de inversión. Además, el informe destaca el impacto del cambio climático como un riesgo crítico. Fenómenos meteorológicos extremos y la transición energética hacia fuentes más limpias están transformando las cadenas de suministro y los modelos de producción, exigiendo a las empresas españolas una rápida adaptación. En este sentido, sectores como la agricultura y la industria energética serán clave para mitigar estos efectos y aprovechar las oportunidades que ofrecen los fondos europeos de transición ecológica".

Acerca del mercado laboral, Blasco indica que "a pesar de estas incertidumbres, la evolución del empleo ha sido positiva en los últimos meses, aunque con desaceleración en la generación de nuevos puestos de trabajo. La creación de empleo sigue siendo impulsada principalmente por el sector servicios, mientras que el empleo industrial y en la construcción se mantiene estable pero con un menor ritmo de crecimiento. En contraste, la agricultura ha experimentado un descenso sostenido en la ocupación debido a la automatización y a la reducción del número de explotaciones activas".

"Las previsiones de talento para 2025 apuntan a un mercado laboral dinámico, pero con desafíos importantes. La digitalización, la transición ecológica y la evolución demográfica marcarán las tendencias en empleo y la demanda de perfiles cualificados. Para garantizar la competitividad de la economía española, será clave una estrategia integrada que combine políticas activas de empleo, incentivos para la formación y atracción de talento, y el impulso de un mercado de trabajo más flexible e inclusivo. Un factor determinante para el mercado laboral en 2025 será la creciente incorporación de población extranjera a la fuerza de trabajo. Entre 2019 y 2024, la población en edad de trabajar ha crecido un 5,3%, siendo los trabajadores inmigrantes una parte fundamental de este incremento. Este flujo migratorio, junto con la digitalización y la transición ecológica, dará forma a la demanda de talento en los próximos años", adelante Blasco.

Evolución y previsión parados EPA Adecco

La previsión en la ocupación

Acorde a los datos adelantados de The Adecco Group Institute, la previsión para el número de ocupados es de 21.797.200 para el primer trimestre de 2025 (-0,3% intertrimestral; +2,6% interanual) y de 22.244.700 para el segundo trimestre, lo cual implicaría un leve aumento intertrimestral (+2,1% intertrimestral; +2,6% interanual).

La previsión del desempleo

Según las predicciones llevadas a cabo por el Adecco Group Institute, el número de parados se prevé que ascienda hasta los 2.867.400 para el primer trimestre de 2025 (+10,5% intertrimestral; -3,7% interanual).

Sin embargo, se espera que descienda hasta los 2.643.600 para el segundo trimestre (-7,8% intertrimestral; -4,1% interanual). De esta manera, seguiríamos estando por debajo de la barrera psicológica de los 3 millones de parados.

Si las previsiones se confirman, la tasa de paro estimada para el primer trimestre de 2025 sería de un 11,6% (+1,0 p.p. intertrimestral; -0,7 p.p. interanual), mientras que para el segundo trimestre sería de un 10,6% (-1,0 p.p. intertrimestral; -0,7 p.p. interanual).

Afiliación media a la Seguridad Social

En cuanto a la afiliación media a la Seguridad Social, la predicción (actualizada por meses) para febrero de 2025 es de 21.203.868 (+0,5% intermensual; +2,4% interanual), en marzo crecería hasta los 21.402.565 (+0,9% intermensual; +2,4% interanual) y en abril ascendería de nuevo hasta los 21.605.892 (+1,0% intermensual; +2,4% interanual).

La previsión del PIB

El cálculo previsto para el PIB español registra una variación del -0,1% en el primer trimestre de 2025 respecto al trimestre anterior medido en términos de volumen encadenado con referencia en el año 2015. Esta tasa de variación es 0,9 puntos inferior a la del cuarto trimestre de 2024.

A nivel interanual, la variación prevista es del +2,3%, tasa que es 1,2 puntos inferior a la del cuarto trimestre de 2024.

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

Alto Directivo

ENVÍE SU COMENTARIO
Los expertos Hablan
banner
Los lectores Opinan
¿Qué es lo que más importa a los empleados?
Un buen salario
Recibir formación
El ambiente de trabajo
El crecimiento profesional
Los compañeros
Tener un buen jefe
banner
banner
Conecta con nosotros
Alto Directivo
Las noticias mas relevantes del mundo de la alta dirección empresarial. Economía, empleo, tecnología, ...
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2014 AltoDirectivo