UNICEF ha puesto en marcha un programa de apoyo psicosocial destinado a los niños afectados por la violencia registrada durante las revueltas producidas en Egipto en las últimas semanas. Después de las masivas y pacíficas protestas del 25 de enero, las manifestaciones se volvieron violentas tras enfrentarse los manifestantes contra las fuerzas policiales y los
contramanifestantes. El último grupo conocido incluía matones a sueldo. Además, el abandono de las calles por parte de la policía y la huída de miles de presos produjeron saqueos, lo que aumentó el temor de las familias. Como resultado,
personas de todas las edades, incluyendo niños, salieron a las calles y formaron grupos de ciudadanos para proteger sus barrios hasta que las fuerzas armadas pudieran restaurar la seguridad.
Atrapados en los conflictos
Según cifras preliminares anunciadas por el Ministerio de Salud y por organizaciones de derechos humanos, 365 personas – incluyendo 13 niños – murieron durante los enfrentamientos en diferentes gobernaciones, y miles de personas resultaron heridas.
“Deben ser rigurosamente investigadas todas las muertes y daños, particularmente a niños, al igual que las informaciones que señalan que hay niños que fueron pagados para participar en contramanifestaciones o detenidos. Los derechos de los niños deben ser totalmente protegidos,” aseguró el Representante de UNICEF en Egipto Philippe Duamelle.
“Los niños necesitan apoyo para superar la violencia y el sentimiento de inseguridad que han visto o experimentado,” añadió.
Ayuda para la infancia en riesgo
El programa psicosocial que UNICEF y sus aliados nacionales han puesto en marcha apoyará a los niños que están en riesgo en El Cairo y Alejandría, al igual que a los escolares de todo el país, a superar su angustia psicológica. UNICEF está formando a trabajadores sociales y profesores para que puedan identificar signos de trauma y estrés en los niños, y así proporcionar apoyo psicológico y referir los casos a servicios especiales cuando sea necesario. La formación también se ofrecerá a través de videoconferencia para alcanzar a los profesores de todo el país.
Los psicólogos proporcionarán formación especial a los profesores y trabajadores sociales de las áreas más afectadas.