Alto Directivo. El reciente informe del Fondo Monetario Internacional advertía sobre los signos de potencial sobrecalentamiento de varios países de América Latina, poniendo en riesgo la estabilidad económica alcanzada tras la rápida recuperación de la crisis global. En el mismo, los expertos comentan qué políticas macroeconómicas debería impulsar la región para enfriar este sobrecalentamiento y qué puede aprender Latinoamérica de las crisis anteriores. Más detalles en ¿Latinoamérica rumbo al sobrecalentamiento económico?
Por otro lado, el artículo Álvaro Uribe, ex presidente de Colombia, habla sobre el camino de la seguridad política y económica en América Latina recoge las opiniones del ex presidente sobre la batalla contra la violencia y el reconocimiento que su país está adquiriendo en los últimos tiempos, así como los elementos importantes de la democracia y el papel de la inversión privada para la resolución de problemas sociales a largo plazo.
América Latina, en tanto, puede servir a los grandes bancos españoles de trampolín para entrar en China, un país de un gran potencial de crecimiento y con unas grandes oportunidades de negocio en el futuro. Pero, ¿sabrán los bancos españoles sacar provecho del mercado chino, así como de los crecientes flujos comerciales entre el país y América Latina? Las respuestas en Los grandes bancos españoles aprovechan su fuerza en América Latina para abrirse hueco en China
En EEUU, las últimas cifras disponibles de población hispana han sorprendido incluso a los demógrafos. El imparable crecimiento hispano representa tanto oportunidades como desafíos para el país. Más información en: Consecuencias del crecimiento de la población hispana en la sociedad y fuerza de trabajo de Estados Unidos.
Los trabajadores de cualquier país se angustian ante las evaluaciones de resultados. Es comprensible: éstas no se hacen con demasiada regularidad y es habitual que se hagan mal. Tanto es así que muchas empresas están modificando drásticamente los procesos de evaluación de resultados. Las claves en: ¿Se debería acabar con las evaluaciones de resultados?
La valorización de Facebook, Groupon y otras redes sociales de gran popularidad está experimentando un crecimiento enorme. Pero, ¿la evolución de esas redes sociales sería señal de la formación de otra burbuja tecnológica? Las respuestas en: ¿Otra burbuja tecnológica? Separar hechos de rumores.
Por último, con mayor frecuencia las empresas deciden trasladar los costes adicionales y otros factores de fuerte impacto sobre la rentabilidad a los consumidores. En algunos casos hay cobros por servicios que antes eran gratuitos. Los expertos recomiendan mucha cautela a la hora de hacer estos cobros porque el consumidor no reaccionará de forma pasiva si percibe que los costes adicionales son excesivos. Cobro por servicios: ¿Es posible "sobrecargar" al consumidor?