TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
Debate-Coloquio en Personal España organizado por INTEGRA CEE
POR Alto Directivo.com, 24-05-2011 16:55:44
Debate-Coloquio en Personal España organizado por INTEGRA CEE

Alto Directivo. Integra CEE, centro especial de empleo del Grupo Clece, organizó, en el marco de la feria de recursos humano Personal España, celebrada la semana pasada en Madrid,  el debate-coloquio “El sistema de integración laboral de personas con discapacidad”. El foro contó con las ponencias de Jorge Pérez Pérez, Subinspector de Empleo y Seguridad Social en Barcelona y Alejandro Jover, abogado fundador de bufete jurídico Jover, único despacho de abogados de toda España especializado en discapacidad y centros especiales de empleo.

El espacio se dedicó a debatir los detalles del sistema que existe actualmente para la integración laboral de personas con discapacidad y los preceptos legales que contempla la LISMI.

En su intervención, Alejandro Jover explicó las principales conclusiones del informe sobre la situación de los centros especiales de empleo en España, realizado por el Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (INICO) de la Universidad de Salamanca. Este informe, realizado a instancias del gobierno, contempla algunas propuestas de cambio en la naturaleza y la gestión de los centros especiales de empleo. Al respecto, Jover comentó que “algunas de estas propuestas deberían ser revisadas para asegurar que los centros especiales de empleo no pierden ninguna de sus principales finalidades: la integración: asegurar un empleo remunerado para las personas con discapacidad, prestar servicios de ajuste personal y social y ser medio de integración al régimen de trabajo normal”.

Por su parte, Jorge Pérez, comentó como, la actual legislación, que obliga a la reserva de empleo, es un mecanismo incentivador de la integración laboral de las personas con discapacidad. Para Jorge Pérez, la LISMI es una “norma muy especial, con una gran vocación social y muy ambiciosa para el año 82 (año en que entró en vigor). No obstante, Pérez comentó la existencia de ciertos parámetros y aspectos de la legislación que imposibilitan una definitiva y eficaz integración. 

Según sus palabras: “no se trata de buscar la igualdad, sino la igualdad de oportunidades”. Apuntó también que, a día de hoy, solo un 16% de las empresas de más de 50 empleados, cumplen con la LISMI y la importancia de que las administraciones públicas definan coherentemente las consecuencias de no cumplir con la ley para conseguir una integración total.

ENVÍE SU COMENTARIO
Los expertos Hablan
banner
Los lectores Opinan
¿Qué es lo que más importa a los empleados?
Un buen salario
Recibir formación
El ambiente de trabajo
El crecimiento profesional
Los compañeros
Tener un buen jefe
banner
banner
Conecta con nosotros
Alto Directivo
Las noticias mas relevantes del mundo de la alta dirección empresarial. Economía, empleo, tecnología, ...
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2014 AltoDirectivo