Alto Directivo. Unicaja ha celebrado su decimoctava Convención Anual de Directivos ayer y hoy en Málaga, manteniendo el espíritu itinerante de estas jornadas de trabajo, al objeto de acercar estos actos a todas las zonas en las que la entidad financiera tiene presencia.
Más de 120 directivos de todos los ámbitos de actuación de Unicaja han estado presentes en la capital malagueña en esta convención anual, que ha mantenido sus tres objetivos básicos: transmitir las líneas directrices y planes de actuación de la entidad, conocer la visión que los directivos de la Caja tienen sobre su aplicación y desarrollo, así como facilitar el intercambio de opiniones y experiencias entre los asistentes.
Han centrado el contenido de la presente Convención de Unicaja las perspectivas económicas, la situación general del sector inmobiliario, la reforma del marco normativo de las Cajas de Ahorros, el nuevo marco del negocio minorista, la gestión de los gastos generales, así como el nuevo marco del negocio mayorista.
El cierre de la Convención ha corrido a cargo del Presidente de Unicaja y del Consejero de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía, Antonio Ávila.
El Presidente de Unicaja, Braulio Medel, puso de manifiesto en su intervención la evolución del posicionamiento corporativo de la entidad financiera para dar respuesta a los retos y exigencias del actual entorno regulatorio, económico y competitivo, así como su destacada posición dentro del sistema financiero español en los principales parámetros financieros, con indicadores mejores que la media en ratios como las de solvencia, morosidad, su cobertura, liquidez o exposición y control del riesgo.
También Medel apuntó como objetivos de Unicaja, seguir mejorando los niveles de solvencia, liquidez, rentabilidad y eficiencia, avanzar en el proyecto de constitución de una entidad bancaria para el ejercicio indirecto de la actividad financiera de la Caja, bajo el mantenimiento de su modelo actual de Caja de Ahorros generadora de Obra Social, así como avanzar en el proceso de integración con Caja España-Caja Duero.
El Presidente de Unicaja explicó en relación al futuro banco que creará Unicaja -que se encuentra en trámites de constitución-, que su creación permite dar respuesta a los retos que plantea el entorno actual, manteniendo al mismo tiempo las señas de identidad básicas de una Caja de Ahorros y dotando al Grupo de Unicaja de una estructura corporativa con una serie de ventajas en facetas como el cumplimiento de los requisitos de capitalización, mayores perspectivas de crecimiento, viabilidad de operaciones corporativas de integración y facilitar la financiación de la Obra Social.
Por su parte, el Consejero de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía, Antonio Ávila, señaló en su intervención que 2010 fue un año que marcó el inicio de la recuperación económica y también de la reestructuración del sistema financiero. Añadió que 2011 ha profundizado en estos procesos. Afirmó que, por ejemplo, en lo que se refiere a la recuperación económica, el sector servicios, con un peso en nuestra economía del 73,9%, muestra una mejora que incluye un aumento de la población ocupada del 0,1% interanual en el primer trimestre.
En cuanto al sistema financiero, Ávila destacó que la nueva Ley de Cajas de Ahorros tiene el doble objetivo de capitalizar a las Cajas de ahorros andaluzas y de profesionalizar la gestión de sus órganos de gobierno.
En relación al desarrollo de la jornada de hoy de la Convención de Directivos de Unicaja, ha tenido lugar, entre otros aspectos, el tradicional reconocimiento de las mejores prácticas de negocio en la entidad financiera (tanto en áreas de negocio como en oficinas) y las intervenciones de otros altos directivos de la misma. Las mejores prácticas de negocio han correspondido al Área de Sierra de Segura (Jaén), cuyo director es Modesto Manuel Conde, y a la oficina de Málaga capital número 89.