TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
Las agencias de detectives investigan sobre la fidelidad empresarial de los directivos
POR Alto Directivo.com, 16-06-2011 16:49:02
Las agencias de detectives investigan sobre la fidelidad empresarial de los directivos

Alto Directivo. Zénit Detectives ha detectado un alza en aquellos casos relacionados con el control de la fidelidad del Directivo con cláusula de exclusividad en las empresas, tanto grandes como pequeñas compañías.

Una de las formas en que las organizaciones empresariales se aseguran la fidelidad de sus directivos, es la firma de una cláusula de exclusividad contractual por el que el trabajador se compromete a no realizar labores para otro empleador. “Los directivos de cualquier empresa disponen de información privilegiada de la compañía en la que prestan sus servicios, pero en ocasiones, deja de serle fiel a su cargo y decide facilitar esa información  a la competencia saltándose esta obligación de exclusividad”, explica José María Alonso, Director de Operaciones de Zénit Detectives.

Las labores de investigación a realizar por el detective en este caso son: seguimiento y análisis informático forense.

A través del seguimiento, el detective investiga los movimientos que realiza el directivo: comprobar si acude a reuniones ajenas a la empresa en la que trabaja, si facilita información confidencial a la competencia, si crea una empresa paralela a la que trabaja y roba los trabajadores de la antigua empresa…

Mediante un adecuado análisis informático forense, el detective privado analiza el ordenador del directivo - previa presencia notarial - con el fin de averiguar si el directivo mantiene algún tipo de relación a través de su correo por ejemplo, con otra empresa de la competencia. “El valor de la información es cada vez más importante para el desarrollo de cualquier empresa. Derivado de este aspecto, la importancia de la informática forense adquiere cada vez mayor trascendencia”, señala Alonso que comenta “la crisis ha hecho proliferar este tipo de fraudes en las compañías. Normalmente se producen en medianas y grandes compañías y está muy asociada a la venta de información confidencial o la realización de actos de competencia desleal. Es un gran perjuicio para las organizaciones porque ven cómo su negocio se perjudica con alguien al que consideraban de confianza”.

ENVÍE SU COMENTARIO
Los expertos Hablan
banner
Los lectores Opinan
¿Qué es lo que más importa a los empleados?
Un buen salario
Recibir formación
El ambiente de trabajo
El crecimiento profesional
Los compañeros
Tener un buen jefe
banner
banner
Conecta con nosotros
Alto Directivo
Las noticias mas relevantes del mundo de la alta dirección empresarial. Economía, empleo, tecnología, ...
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2014 AltoDirectivo