Alto Directivo. El sector hotelero español ha perdido en torno a 80.000 empleos desde el inicio de la crisis económica a finales de 2008 hasta los últimos meses del pasado ejercicio, según ha indicado el secretario general de la Confederación Española de Hoteles y Apartamentos Turísticos (CEHAT), Ramón Estalella.
En declaraciones a RNE, Estalella ha matizado que, a pesar de la eliminación de puestos de trabajo, las empresas hoteleras han resistido a la crisis económica y "no han desaparecido muchos establecimientos", puesto que los hoteles son estructuras que "valen mucho dinero y que disponen de mucho personal dentro", por lo que es "muy difícil" que desaparezcan.
Para el periodo estival Estalella ha vaticinado un aumento de contratación de personal debido a que el turismo "va bien", y ha asegurado que "va a ir mejor", resaltando el incremento que se espera en la llegada de visitantes a España durante 2011, hasta las 55 millones de personas.
Además, ha señalado que se "están haciendo muchos esfuerzos" por disminuir la estacionalidad en el sector, lo que redundará en una mayor capacidad de creación de empleos en la industria.
Así, ha explicado que existen "muchos" hoteles ubicados en las playas que ofrecen conferencias para atraer a clientes fuera de la temporada estival, o programas como el Imserso, capaz de movilizar a turistas en el mes de noviembre.
En ese sentido, ha señalado que luchar contra la estacionalidad es uno de los "retos" del turismo español y "se está logrando", aunque ha matizado que esa consecución es "menor" de lo que los hoteleros quisieran.
DISMINUYEN LOS TURISTAS NACIONALES Y AUMENTAN LOS EXTRANJEROS
El secretario general de la Cehat ha señalado que para 2011 se espera que el 55% de los turistas que lleguen al país procedan del extranjero, mientras que el 45% restante sean españoles.
Esto se debe, según Estalella, a que la crisis económica ha "tocado" más el bolsillo de los españoles que de los turistas internacionales, por lo que están "viajando menos al extranjero" y se están realizando salidas "más cortas, más cercanas y más accesibles".
Por todo ello, los datos con los que cuenta la patronal hotelera, desde ahora hasta finales de septiembre, son "muy buenos", aunque España "aún está lejos" de los resultados obtenidos en 2007, año en el que se registró la mayor llegada de turista al país.
Además, el secretario general criticó el comportamiento de parte de la población española debido a que aún existen "actitudes negativas" contra los turistas, achacándo a su llegada el encarecimiento de precios o la falta de disponibilidad para aparcar los vehículos, cuando la presencia de los mismos permite a los españoles "mantener" el nivel de vida actual.
Por ello, Estalella apostó por que se reparta la riqueza turística "por todas las zonas de España" para lograr que el turismo sea visto y aceptado como "algo bueno" por parte de la población autóctona.