TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
El precio de la vivienda libre sigue cayendo
POR Altodirectivo. com, 18-07-2011 18:04:43
El precio de la vivienda libre sigue cayendo

Alto Directivo. Los precios de la vivienda libre bajaron un 5,2% en el segundo trimestre del año respecto al mismo periodo de 2010, hasta los 1.752,1 euros por metro cuadrado, lo que supone una caída intertrimestral del 1,4%, según las estadísticas del Ministerio de Fomento.

De esta forma, el precio medio por metro cuadrado ha descendido un 16,6% desde su nivel máximo, alcanzado en el primer trimestre de 2008.

El descenso del precio de los pisos nuevos (hasta dos años de antigüedad) fue del 4,1% en tasa interanual, quedando el valor del metro cuadrado en los 1.770,7 euros. En el caso de las viviendas de segunda mano, el precio se situó en los 1.739,4 euros por metro cuadrado, con una caída del 6,2% en tasa interanual.

Las mayores caídas interanuales se produjeron en Murcia (-8,4%), Madrid (-7,9%), Comunidad Valenciana (-7,7%), Aragón (-7,2%) y Castilla-La Mancha (-7,1%). En el lado opuesto, Ceuta y Melilla (-0,4%), Asturias (-2%), Galicia (-3,2%) y Cantabria y País Vasco (-3,7%) marcan los menores descensos.

Por municipios mayores de 25.000 habitantes, los precios más elevados se presentaron en San Sebastián (3.660,6 euros por metro cuadrado), Sant Cugat del Vallés (3.427,4 euros), Getxo (3.179,9 euros), Barcelona (3.103,1 euros), Sant Joan Despi (3.077,2 euros), Pozuelo de Alarcón (2.933,9 euros) y Madrid (2.886,8 euros).

Los precios más bajos se registraron en los municipios de Ontinyet (789,5 euros), Villarobledo (794,7 euros), Elda (806,4 euros), Jumilla (813,4 euros) y Tomelloso (822,5 euros).

SUBE EL PRECIO DE LA VPO

En cuanto a la vivienda protegida (VPO), el precio del metro cuadrado se situó en 1.161,7 euros, un 1,8% más que en el mismo trimestre del año anterior.

El índice general registró en el segundo trimestre de 2011 un descenso del 1,4% respecto al trimestre anterior y una caída del 5,1% en tasa interanual.

Los descensos por encima de esta media se localizaron en Murcia ( 7,9%), Comunidad de Madrid (-7,7%), Comunidad Valenciana (-7,3%), Aragón (-7%), Castilla-La Mancha (-6,6%), Castilla y León (-5,7%), Cataluña (-5,4%), Navarra (-5,2%) y La Rioja (-5,3%).

Las caídas inferiores a la media nacional se situaron en Islas Baleares (-4,5%), Andalucía (-4,4%), Canarias (-4,1%), Extremadura (-4%), País Vasco (-3,8%), Cantabria (-3,6%), Galicia (-3,5%), Asturias (-1,4%) y Ceuta y Melilla (-0,4%).

ENVÍE SU COMENTARIO
Los expertos Hablan
banner
Los lectores Opinan
¿Qué es lo que más importa a los empleados?
Un buen salario
Recibir formación
El ambiente de trabajo
El crecimiento profesional
Los compañeros
Tener un buen jefe
banner
banner
Conecta con nosotros
Alto Directivo
Las noticias mas relevantes del mundo de la alta dirección empresarial. Economía, empleo, tecnología, ...
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2014 AltoDirectivo