Alto Directivo. La inversión extranjera en España casi se triplicó en 2010, pasando de 9.135 millones de dólares (6.311 millones de euros) en 2009 a 24.547 millones de dólares (19.962 millones de euros) el pasado año, según el estudio anual de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad) acerca de las inversiones en el mundo.
Por su parte, la inversión española en el extranjero ascendió a 21.598 millones de dólares (14.927 millones de euros), frente a los 9.737 millones de dólares (6.727 millones de euros) de 2009, lo que supone un aumento de más del doble.
De esta forma, España asciende del puesto trigésimo del ranking mundial de países receptores de capital extranjero que ocupaba en 2009 al número 15, mientras que en la clasificación de estados que más invierten ha pasado del puesto número 23 al 14.
Para la asesora de Naciones Unidas de inversiones transnacionales y desarrollo, Victoria Aranda, "España ha salido muy bien parada este año en el estudio", teniendo en cuenta las dificultades económicas que ha vivido el país.
Aunque Aranda constató que España ha mejorado respecto a los datos de 2009, reconoció que ha bajado "muchísimo" en comparación con los de los años anteriores a la crisis económica, aunque ha matizado que esta tendencia se ha reproducido en toda Europa.
Por otra parte, la asesora de Naciones Unidas ha explicado que era muy previsible que el crecimiento de los países emergentes, "con mercados enormes", les hiciesen ocupar los primeros puestos de los ranking, desplazando a otros como España.
Aranda ha asegurado que desde la Unctad creen que en España habrá una recuperación en cuanto a la salida y entrada de capital, "aunque todo dependerá de lo que suceda con la crisis de deuda soberana en el ámbito europeo".
La Unctad piensa que hay "valores positivos" para confiar en que la inversión española en el extranjero crezca, entre los que destaca la reactivación del comercio, la liquidez de las empresas transnacionales españolas y la restricción de la deuda, "a la que puede sustituir la inversión".