Alto Directivo. El Ayuntamiento de Madrid ha asegurado que la capital "ha vuelto a dar ejemplo" con la celebración de las Jornadas Mundiales de la Juventud (JMJ) de su capacidad de organización y de poder afrontar grandes retos, y ha pedido "que se valore convenientemente" el "trabajo bien hecho" de cara a la concesión de las Juegos Olímpicos 2020, a los que se presentará la ciudad.
Así lo ha manifestado el director general de Emergencias y Protección Civil del Ayuntamiento de Madrid, Alfonso del Álamo, quien también se ha mostrado "realmente satisfecho y absolutamente orgulloso" por "la magnífica labor" de los servicios sanitarios, policiales, sociales y de limpieza puestos en marcha durante la visita del Papa a la capital, un resultado que ha sido posible "gracias a un Plan de Protección Civil que ha funcionado la perfección".
En declaraciones a Europa Press, Del Álamo ha apuntado que las Jornadas Mundiales de la Juventud han sido "el mayor desafío que ha tenido Madrid en su historia" en cuanto a protección civil se refiere, con cuatro grandes eventos en los que han asistido un total de tres millones de personas.
Además de estos cuatro macroactos, el director general de Emergencias ha destacado que los servicios y el personal del Ayuntamiento ha atendido las incidencias de todo tipo (sanitarias, robos, denuncias, etcétera) de los 300.000 peregrinos que han pernoctado en los 750 alojamientos provisionales y a todos aquéllos que han participado en los 653 eventos culturales y los 866 actos catecumenales desarrollados.
En total, del Álamo cifra en 4 millones las personas que han participado en todo tipo de eventos relacionados con las JMJ, al tiempo que ha indicado que dichas celebraciones han acabado "con apenas seis ingresos graves". "Además, un batallón de limpieza ha dejado cada día en perfecto estado de revista las calles", ha añadido.
El responsable municipal también ha remarcado el trabajo de los bomberos del Ayuntamiento de Madrid en Cibeles, Recoletos y Cuatro Vientos en las tareas de prevención lanzando agua a los asistentes. "El sábado estuvieron ocho camiones refrescando a la gente para bajar su temperatura corporal y evitar golpes de calor", ha ejemplificado.
Y es que las altas temperaturas han sido uno de los mayores problemas sanitarios de esta Jornadas. Así, ha recordado que los facultativos del Samur han realizado un total de 3.700 asistencias, fundamentalmente para tratar lipotimias y mareos "y evitar que esos síntomas fueran a mayores".
"Sólo ha habido un ingresado en el acto de Cuatro Vientos por golpe de calor. Y eso ha sido gracias al buen trabajo de los sanitarios, que han tratado a tiempo esos casos y han hidratado y curado a los pacientes para que pudieran seguir asistiendo a lo que habían venido", ha dicho.
Un total, 350 sanitarios del Samur han trabajado en los cuatro macroeventos a los que hay que sumar más de mil voluntarios. "Hay que poner en valor el hecho de que llevemos un año trabajando con 4.000 voluntarios, formándoles en técnicas varias y de primeros auxilios", manifestado Del Álamo.
Por otro lado, ha defendido la labor de la Policía Municipal para abrir las vías a los dispositivos y al Samur Social por su ayuda para encontrar a las 50 personas que el sábado se perdieron en el gran acto de Cuatro Vientos.
Igualmente, el director municipal de Emergencias ha agradecido el papel de la Policía Nacional, que colaboró con la Municipal en "la modélica evacuación" del más de un millón de personas que acudieron el sábado a Cuatro Vientos. "Hicieron una evacuación escalonada para impedir avalanchas, lesiones graves, caídas y atropellos", ha agregado.
En conclusión, Del Álamo ha afirmado que el Plan de Protección Civil aprobado para la visita del Papa a Madrid ha respondido "de forma decisiva" a todo lo previsto o imprevisto. "Hemos trabajado en un entorno de alerta naranja por calor, y también con tormenta eléctrica, viento y agua y todo ha salido bien", ha concluido.