Alto Directivo. Las aerolíneas de bajo coste transportaron 25,1 millones de pasajeros durante los ocho primeros meses del año, un 14,4% más con respecto al mismo periodo de 2010, frente a las compañías tradicionales, que trasladaron a 18,7 millones de viajeros, un 8,3% más, según datos difundidos por el Instituto de Estudios Turísticos (IET), dependiente del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
De esta forma, las compañías de bajo coste acapararon más de la mitad del tráfico aéreo hasta julio, un 57,3%, frente a las tradicionales que comandaron el 42,7% de los viajeros.
Por mercados, Reino Unido y Alemania lideran las entradas en compañías de bajo coste, con un 36,5% y un 19,9% de los pasajeros que eligieron esta vía, respectivamente, con aumentos del 10% para el mercado británico (9,1 millones de viajeros) y del 6,9% para el alemán (4,9 millones de pasajeros).
Italia, tercer emisor, incrementó un 19,9% las llegadas hasta 2,6 millones de viajeros, el equivalente al 10,7% del total de las entradas por esta vía. Le siguió Francia, con el 5,5% del total y 1,3 millones de viajeros, un 30,6% más que hace un año.
El resto de países presentaron aumentos generalizados, todos de dos dígitos --a excepción de Irlanda (+7,5%)--, en el número de pasajeros de bajo coste emitidos hacia España, entre los que destacan Austria (+32,9%), Portugal (+27,8%) y Noruega (+25,9).
En lo que va de año, los aeropuertos españoles más utilizados por las aerolíneas de bajo coste fueron el de Palma de Mallorca, que alcanzó 4,4 millones de pasajeros, lo que supone un aumento del 11,7%; el de Barcelona-El Prat, con 3,5 millones de viajeros, un 42,1% más; el de Málaga, con 2,8 millones de pasajeros, un 9,3% más; el de Alicante, con 2,5 millones, y el de Madrid-Barajas, con 2,4 millones de pasajeros y un aumento del 15,2%.
Les siguieron el de Tenerife Sur, con 1,4 millones de pasajeros, un 29,4% más; y Gran Canaria, más de un millón de viajeros, un 28,4% más.
También destacaron los incrementos del 20,2% en Valencia (811.132 viajeros) y del 10,5% en Ibiza (945.633 viajeros). Solo el aeropuerto de Girona cerró en los ocho primeros meses en negativo, con 998.666 pasajeros, un 30,2% menos.