Alto Directivo. El sector de las franquicias cerrará este ejercicio con un crecimiento de la facturación cercano al 2%, hasta 19.541 millones de euros, gracias a la incorporación de nuevas redes y establecimientos, pero destruirá 11.178 empleos, al pasar de 274.732 a 263.554 trabajadores, según un estudio presentado por Tormo & Asociados.
El informe, realizado a través del análisis de una muestra de alrededor de 400 enseñas franquiciadoras, recoge que los datos de empleo reflejan el esfuerzo que están realizando las cadenas por contener gastos, ajustar la plantilla al volumen de negocio existente y crear "modelos de negocio mejor adaptados a la situación actual de mercado", aunque pronostica una "tendencia a la estabilidad".
Durante el primer semestre del año se crearon 73 nuevas redes de franquicias, frente a las 87 que cesaron en su actividad como franquiciadoras, lo que arroja un total de 1.039 cadenas a 30 junio en España.
No obstante, el presidente de la consultora, Eduardo Tormo, afirmó que para lo que resta de año no se espera un aumento significativo del número de cadenas que "discontinúan", mientras que se prevé la creación de entre 110 y 120 enseñas en el conjunto del ejercicio, lo que "garantiza la continuidad y refleja la estabilidad" del sistema.
El sector de las franquicias sumaba en junio un total de 65.623 establecimientos, lo que supone una reducción de 164 unidades respecto a diciembre, tras registrar en el primer semestre 2.325 aperturas y 2.489 cierres. El estudio estima que el ejercicio concluirá con la creación de 3.200 unidades y destaca que el crecimiento neto "inicia ya un ligero repunte al alza".
En relación con la inversión en el sector, Tormo & Asociados prevé que en 2011 registre un repunte del 1,33%, hasta 7.013 millones de euros.
Por sectores, Eduardo Tormo destacó que las franquicias de la hostelería muestran una "madurez importante", con incrementos en el número de cadenas y establecimentos y reducción de facturación y empleo; en tanto que el 'retail', por su parte, se ve impulsado por la incorporación de siete marcas de alimentación, que han aportado un millar de establecimientos.
RETROCESO EN SERVICIOS
Por contra, el sector servicios registra descensos en todos los parámetros analizados, debido a que determinados sectores "punteros" como los relacionados con la estética se están frenando y otros como el inmobiliario o el de servicios de limpieza siguen sufriendo ajustes. Sin embargo, crecen los negocios relacionados con la enseñanza o la consultoría.
Preguntado acerca de la Ley de Contratos de Distribución Comercial, que no verá la luz esta legislatura, Eduardo Tormo comentó que hubiese supuesto "más riesgos" para las grandes cadenas por la complejidad de introducir cambios en contratos que habría que aplicar a la totalidad de la red.