TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
El 21,8% de los españoles vivien por debajo del umbral de la pobreza
POR Altodirectivo.com, 21-10-2011 11:01:00
El 21,8% de los españoles vivien por debajo del umbral de la pobreza

Alto Directivo. El 21,8% de los residentes en España vive por debajo del umbral de riesgo de pobreza, lo que supone un punto porcentual más que hace un año, según indican los resultados provisionales de la Encuesta de Condiciones de Vida del Instituto Nacional de estadística (INE).

Los menores de 16 años son los que presentan mayor riesgo de encontrarse en situación de pobreza, en una proporción del 26,5%, frente al 23,3% de 2009.

Por otro lado, si se tiene en cuenta en el cálculo el valor de la vivienda en la que reside el hogar, cuando ésta es de su propiedad o la tiene cedida gratuitamente, la tasa se reduce del 21,8% al 18,2%.

Otros de los resultados de la encuesta señalan que el ingreso medio neto anual por hogar, con datos de 2010, ascendió a 24.890 euros en 2010, un 4,4% menos que el año anterior, mientras que por persona alcanzó los 9.371 euros, lo que supone una disminución del 3,8%. En el mismo año, el IPC se situó en el 3%, lo que evidencia una pérdida de poder adquisitivo por parte de las familias.

Llegar a final de mes

La encuesta indica también que el 35,9% de los hogares españoles afirma que no tiene capacidad para afrontar gastos imprevistos en 2011.

En el año corriente, un 26,1% de los hogares manifiesta llegar a fin de mes con dificultad o mucha dificultad (un 9,7% se sitúa directamente en este segundo apartado), una cifra menor que la de 2010, cuando este porcentaje era del 30,6%.

Por otro lado, un 38,8% de los hogares no se puede permitir ir de vacaciones al menos una semana al año, cifra similar a la registrada en 2009 y 2010, aunque 5,3% superior a la de 2008. Vivienda en propiedad y gastos

Según el régimen de tenencia, el 49,6% de los hogares disponía de una vivienda en propiedad sin hipoteca en 2010, mientras que los que aún no la habían liquidado suponían un 32,3%, con una cuota media mensual de 541 euros. Otro 9% de los hogares estaba pagando un alquiler a precio de mercado.

Además, cada hogar destinó mensualmente 313 euros a gastos relacionados con la vivienda habitual en 2010, entre los que se incluyen el alquiler o los intereses de la hipoteca, comunidad, agua y otros gastos asociados.

Los que vivían de alquiler pagando rentas a precio de mercado, dedicaban una media mensual de 652 euros a estos gastos, mientras que los que residían en un inmueble en propiedad con hipoteca pagaban 435 euros. Aquellos con la hipoteca liquidada afrontaban un gasto de 189 euros.

ENVÍE SU COMENTARIO
Los expertos Hablan
banner
Los lectores Opinan
¿Qué es lo que más importa a los empleados?
Un buen salario
Recibir formación
El ambiente de trabajo
El crecimiento profesional
Los compañeros
Tener un buen jefe
banner
banner
Conecta con nosotros
Alto Directivo
Las noticias mas relevantes del mundo de la alta dirección empresarial. Economía, empleo, tecnología, ...
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2014 AltoDirectivo