TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
Los hogares españoles viven ahogados por las deudas
POR Altodirectivo.com, 31-10-2011 16:04:45
Los hogares españoles viven ahogados por las deudas

Alto Directivo. Uno de cada dos hogares españoles tiene deudas pendientes derivadas de la adquisición de la vivienda principal, otras propiedades inmobiliarias, inversiones y reformas en el hogar, así como por la compra de vehículos y de otros bienes y servicios.

Así lo constata el Banco de España en un artículo de su último boletín económico en el que, a partir de diversas encuestas financieras, analiza la situación patrimonial de las familias de España, Italia y Estados Unidos.

Mientras que el 50% de los hogares españoles tienen deudas pendientes (el 35,7% de ellos por la compra de vivienda y el 23,3% por la de vehículos), en Estados Unidos este porcentaje se eleva al 77% (el 50% por compra de vivienda, el 63% por compra de vehículos y el 18,3% por la educación) y en Italia baja hasta el 27,8% del total (12,6% por compra de vivienda y 18,5% por compra de vehículos).

La proporción de familias endeudadas en Estados Unidos es muy superior a la registrada en España e Italia para todos los niveles de renta. Así, en Estados Unidos los porcentajes oscilan desde el 52% para los hogares con menos recursos hasta el 90% para los de mayor renta, mientras que para España y para Italia los valores extremos varían entre el 17% y el 68% y entre el 18% y el 37%, respectivamente.

La deuda contraída por las familias españolas representa el 10% del valor total de sus activos, frente al 5% de Italia y el 15% de Estados Unidos. La contribución más importante al endeudamiento de las familias en los tres países procede de la financiación de las inversiones en activos inmobiliarios o financieros. En concreto, para España alcanza el 90% del valor total de las deudas, por encima del valor de Estados Unidos (84%) e Italia (74%).

El análisis de la institución que presidente Miguel Ángel Fernández Ordóñez pone de manifiesto que España es el país de los tres analizados donde se registran los valores más elevados en el volumen de hogares que son propietarios de su vivienda principal y de otros activos inmobiliarios, lo que resulta "especialmente relevante" para los hogares con menos recursos, según apunta el Banco de España.

En concreto, el 83% de los hogares españoles son propietarios de la vivienda en que residen, frente al 69% del caso italiano y también del estadounidense. Dentro del 20% de los hogares españoles con menores ingresos, el 78% es propietario de su vivienda principal, en contraste con el 40% que presentan las familias estadounidenses e italianas.

Además, en España, dos de cada tres hogares jóvenes (donde el cabeza de familia tiene menos de 35 años) es propietario de su vivienda principal, lejos del 47% en Italia y del 40% en Estados Unidos.

España es también el país de los analizados donde más familias poseen otras propiedades inmobiliarias distintas de la vivienda en que residen, con un 36%, frente al 23% de Italia y el 19% de los hogares estadounidenses. Incluso en el colectivo de familias con menos recursos, uno de cada cinco hogares españoles tiene propiedades inmobiliarias diferentes a la vivienda principal, el doble que en Italia y el triple que en Estados Unidos.

ENVÍE SU COMENTARIO
Los expertos Hablan
banner
Los lectores Opinan
¿Qué es lo que más importa a los empleados?
Un buen salario
Recibir formación
El ambiente de trabajo
El crecimiento profesional
Los compañeros
Tener un buen jefe
banner
banner
Conecta con nosotros
Alto Directivo
Las noticias mas relevantes del mundo de la alta dirección empresarial. Economía, empleo, tecnología, ...
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2014 AltoDirectivo