TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
Aumentan los emprendedores durante el 2011 en España
POR Altodirectivo.com, 13-02-2012 16:07:20
Aumentan los emprendedores durante el 2011 en España

Alto Directivo. La tasa de actividad emprendedora en España aumentó un 34,8% en 2011 respecto al año anterior, según el 'Informe GEM (Global Enterpreunership Monitor) España 2011 sobre la actividad emprendedora, aunque advierte de que este incremento viene causado por la "necesidad de subsistencia" de muchos parados, "que invierten su subsidio de desempleo en abrir un negocio".

El índice de actividad emprendedora total (TEA en sus siglas en inglés) que registró España el pasado año fue del 5,8%, lo que significa que hubo 5,8 iniciativas en fase emprendedora por cada 100 personas. Este valor es similar al de 2005, no obstante, el estudio subraya que "el impacto económico de este incremento no se puede equiparar al que habría tenido en un escenario de bonanza y no se puede asociar a una recuperación del emprendimiento en términos de calidad".

El director del Proyecto GEM España, Ricardo Hernández, ha destacado que el "elevado" índice de desempleo "está empujando a parte de la población a emprender, pues la proporción de actividades que se han emprendido por necesidad ha crecido un 36,3% respecto a 2010". Hernández ha señalado que este indicador "viene aumentando desde 2008 y este año ha alcanzado su valor máximo desde que se comenzó a realizar el observatorio en España en el año 2000".

El informe resalta que el emprendimiento derivado de la necesidad no tiene las características de "calidad" que se asocian a la creación de empresas "competitivas".

Por su parte, la directora técnica de GEM España, Alicia Coduras, ha indicado que la actividad emprendedora consta de dos partes, la nueva o naciente y la que está en consolidación. "En 2011, casi un 57% de la actividad emprendedora fue del primer tipo, lo que significa que más de la mitad del emprendimiento del pasado año todavía no está aportando los beneficios equiparables para la economía en términos de riqueza, empleo e innovación", ha explicado.

El perfil medio del emprendedor "ha sufrido algunas variaciones en los últimos años", señala el estudio de GEM, pues, aunque la media de edad se mantiene en torno a los 38 y 39 años, la mujer ha aumentado su participación en estos procesos, al igual que los jóvenes y los mayores de 50 años.

Sectorialmente, la distribución del emprendimiento en 2011 fue de un 53,3% en el sector del consumo, un 23,1% en el sector de servicios a empresas, un 18,1% en el sector transformador y un 5,5% en el sector extractivo. Por otro lado, GEM subraya que el 70,7% del TEA son actividades sin empleados, mientras que un 25% tiene entre uno y cinco empleados, un 3,3% entre seis y 19 empleados y un 1% tiene 20 o más empleados.

ENVÍE SU COMENTARIO
Los expertos Hablan
banner
Los lectores Opinan
¿Qué es lo que más importa a los empleados?
Un buen salario
Recibir formación
El ambiente de trabajo
El crecimiento profesional
Los compañeros
Tener un buen jefe
banner
banner
Conecta con nosotros
Alto Directivo
Las noticias mas relevantes del mundo de la alta dirección empresarial. Economía, empleo, tecnología, ...
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2014 AltoDirectivo