Alto Directivo. La firma automovilística Seat, perteneciente al grupo Volkswagen (VW), ha registrado en 2011 unas pérdidas netas de 61 millones de euros, lo que supone reducir en un 41,3 por ciento los números rojos de 103,9 millones de euros contabilizados en 2010.
Así lo ha explicado este martes el vicepresidente de Finanzas y Organización de Seat, Holger Kintscher, durante la rueda de prensa de presentación de los resultados del año pasado en la sede de Seat en Martorell, quien ha remarcado que las cifras demuestran que "Seat está en la buena senda y mantiene su objetivo de alcanzar beneficios en 2013".
El resultado de explotación ha mejorado en un 30% respecto a 2010, pasando de unas pérdidas de 330 millones de euros a 232 millones.
La cifra de negocio de Seat ascendió en 2011 a 5.049 millones de euros, lo que supone un 8,3% más que el ejercicio anterior, a pesar de la caída de los ingresos por venta del 20,9% en España, que han pasado de 1.595 millones en 2010 a 1.261 en 2011, debido al descenso generalizado en el mercado automovilístico local.
En el resto de la Unión Europea, los ingresos por ventas han pasado de 2.589 millones en 2010 a 3.252 en 2011 (un 25,6% más), y en el resto del mundo el crecimiento ha sido del 11,8% (de 478,4 millones a 535,2).
Así, las exportaciones, que han aumentado un 11,4%, han sido la clave para la mejora de resultados en Seat, con crecimientos especialmente significativos en Alemania (+20,9%), Francia (+14,6%), Reino Unido (+9,6%) e Italia (+6,5%), así como en México, donde las ventas han aumentado un 35,4% y en el Norte de África (+35,6%).
Seat entregó en 2011 un 3,1% más de vehículos en todo el mundo (350.009 unidades) pese a la crisis del mercado español y su presidente, James Muir, ha destacado que cerró como líder de matriculaciones por segundo año consecutivo en España.
Muir ha constatado que, a excepción de las marcas 'premium', ninguna marca automovilística gana dinero en Europa en estos momentos, pero ha asegurado que Seat tiene una estrategia a largo plazo, basada en su cartera de productos y en la internacionalización, para "ofrecer un futuro sostenible a largo plazo".
"Estamos progresando. El camino de transformación de la compañía es muy largo y muy difícil, y el entorno no nos ayuda, pero no utilizamos el entorno como excusa. Tenemos una cartera de productos y una gama fuerte", ha sostenido.