TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
Suspendida la ‘Operación Scudería’

Más info en Vivir de las Rentas

POR Altodirectivo.com, 18-06-2012 17:09:21
Suspendida la ‘Operación Scudería’

Alto Directivo. La ‘Operación Scudería’, la que iba a ser la mayor operación inmobiliaria en la historia de España por parte del Banco Santander y un fondo de Morgan Stanley ha sido cancelada definitivamente.

Esta operación se iba a llevar a cabo en los próximos días y consistía en realizar una macro venta, de unos de 18.000 activos inmobiliarios, por parte del Banco Santander al citado fondo perteneciente a Morgan Stanley.

¿Por qué ha sido cancelada? La versión oficial es que está operación ha sido cancelada como consecuencia de la incertidumbre que había generado la situación de Bankia dentro de la economía española y más concretamente dentro del sector bancario español, recientemente rescatado por el Eurogrupo.

Otras fuentes cercanas a la operación han señalado que la cancelación podría haber sido propiciada por la salida de un ejecutivo ‘top’ y con máxima influencia dentro de Morgan Stanley, Alfonso Munk. La salida de Alfonso ha sido con dirección a la firma Pricoa perteneciente a la división de gestión de activos para Estado Unidos del gigante mundial de seguros Prudential. Esta salida ha causado sorpresa entre los ejecutivos del sector.

Operación esperada dentro del sector

La Operación estaba siendo esperada por muchos para conocer qué descuento estaba dispuesto a ofrecer y a asumir una gran entidad como el Banco Santander y un gran comprador por una gran cartera de activos inmobiliarios.

Al no llevarse a cabo esta operación inmobiliaria, que iba a repercutir beneficiosamente en la economía en general, ha supuesto un auténtico frenazo para el mercado inmobiliario, pero también ha supuesto un contratiempo para la entidad presidida por Emilio Botín.

Las últimas informaciones aparecidas sobre la citada operación, se hablaba de que podría producirse un descuento de alrededor de entre el 62% al 67,5 % sobre el valor de los inmuebles que estaban registrados en la contabilidad del Banco Santander.

Otras fuentes ha subrayado que este descuento que llevaba aparejado la mega operación inmobiliaria no es era un indicador fiable, ya que el paquete inmobiliario que pretendía colocar el Banco Santander tenía una mezcla de terrenos y edificaciones.

Por otra parte, también se ha subrayado que los activos que se pretendía poner en liza dentro de esta operación eran en su gran mayoría locales u oficinas comerciales por lo que el protagonismo de la vivienda era reducido en el paquete que ofrecía la entidad bancaria.

En definitiva, la conjunción de diferentes situaciones, la delicada situación del sistema bancario español, la mala situación de Bankia, la salida de Alfonso Munk de Morgan Stanley y otras coyunturas diferentes ha propiciado que no se lleve a cabo una de las operaciones más esperadas en el mercado inmobiliario español.

ENVÍE SU COMENTARIO
Los expertos Hablan
banner
Los lectores Opinan
¿Qué es lo que más importa a los empleados?
Un buen salario
Recibir formación
El ambiente de trabajo
El crecimiento profesional
Los compañeros
Tener un buen jefe
banner
banner
Conecta con nosotros
Alto Directivo
Las noticias mas relevantes del mundo de la alta dirección empresarial. Economía, empleo, tecnología, ...
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2014 AltoDirectivo