TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
El mercado inmobiliario en España sufrirá un ajuste adicional del 25%, según S&P

Más info en: Vivir de las Rentas

POR Altodirectivo.com, 21-06-2012 17:44:39
El mercado inmobiliario en España sufrirá un ajuste adicional del 25%, según S&P

Alto Directivo. La agencia de calificación Standard & Poor's ha dado a conocer sus pronósticos para el mercado inmobiliario español para los próximos años. Según el estudio realizado por la agencia el precio medio de la vivienda en nuestro país sufrirá un descenso de un 25% adicional antes de que se dé por concluido el ajuste del mercado inmobiliario.

Este proceso se podría alargar hasta cuatro años más, este sería el tiempo que tardaría nuestro mercado en absorber el ‘stock’ de viviendas sin vender mientras se va completando la finalización del apalancamiento financiero de las familias españolas.

El estudio realizado por la prestigiosa agencia de calificación pone de manifiesto que la burbuja inmobiliaria en España creó “desequilibrios insostenibles”, como el elevado stock de viviendas, actualmente muchas de ellas vacías, que requiere que se produzca una corrección en estas políticas antes de que lugar una recuperación sostenible, que a tenor de lo que se está viendo va a resultar complicado y más duradero de lo que en principio se pensó.

Según la agencia de calificación Standard & Poor's estos ajustes deben ir encaminados a reducir la deuda hipotecaria de los hogares españoles (hecho que se está produciendo, aunque no con la celeridad que se esperaba), disminución de los precios de las viviendas (aún deben continuar con la caída de precios, se debe acentuar) y por último reducir de forma considerable la alta tasa de paro que existe en España (es el mayor lastre de nuestra economía).

Todos estos datos y recomendaciones ofrecidas por Standard & Poor's vienen a explicar que el sector inmobiliario español podrá recuperarse cuando se reduzca de forma ostensible la deuda de los hogares españoles, lo que conllevará años de débil demanda de crédito.

Otro de los datos que se apuntan desde la Agencia es que la recuperación será más larga de lo previsto, se estima que el ciclo previsto para reducir el stock de viviendas se vaya más allá de los cuatro años más, un periodo considerable teniendo en cuenta la situación tan delicada que atraviesa la economía española.

¿Por qué será el periodo de recuperación más largo?

Básicamente, según apunta S&P, esto viene provocado por el gran volumen de stock de viviendas sin vender, lo que lo convierte en un lastre y en una difícil carga de superar.

Con todos estos datos sobre la mesa S&P recuerda que el precio de la vivienda en España ha descendido entorno a un 22% desde 2008 (año en el que alcanzó sus máximos) y es de esperar que este descenso en los precios se agudice y se sume un 25% adicional.

En definitiva y a modo de conclusión, hay que subrayar que invertir el capital disponible en vivienda es una opción más que interesante en la actualidad, ya que la rentabilidad puede ser alta en caso de utilizar la vivienda para su alquiler.

ENVÍE SU COMENTARIO
Los expertos Hablan
banner
Los lectores Opinan
¿Qué es lo que más importa a los empleados?
Un buen salario
Recibir formación
El ambiente de trabajo
El crecimiento profesional
Los compañeros
Tener un buen jefe
banner
banner
Conecta con nosotros
Alto Directivo
Las noticias mas relevantes del mundo de la alta dirección empresarial. Economía, empleo, tecnología, ...
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2014 AltoDirectivo