Alto Directivo. La economía española se contrajo un 0,4% en tasa intertrimestral durante el segundo trimestre del año y registró una caída interanual del 1%, pronunciando en ambos casos los descensos del primer trimestre del año, según el avance de datos de Contabilidad Nacional Trimestral publicado este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y que viene a confirmar las cifras que dio el Banco de España la semana pasada.
La contracción trimestral del 0,4% es una décima más pronunciada que la experimentada tanto en el último trimestre de 2011 como en el primer trimestre de 2012, cuando la economía española entró en recesión técnica tras registrar dos trimestres de crecimiento negativo (del -0,3% en ambos casos).
Por su parte, la caída interanual del PIB entre abril y junio es seis décimas más acusada que la registrada en el primer trimestre del año, cuando la economía retrocedió un 0,4%.
En tasa intertrimestral, la economía española acumula tres trimestres de crecimiento negativo, mientras que en tasa interanual el PIB suma dos trimestres de retrocesos.
El INE ha explicado que el retroceso interanual del PIB en el segundo trimestre se ha debido a una aportación más negativa de la demanda nacional, que se ha visto compensada "parcialmente" por una contribución positiva de la demanda exterior, "de orden similar a la registrada en el trimestre precedente", cuando aportó 2,8 puntos, en contraste con los 3,2 puntos que restó la demanda nacional.
Los datos de Estadística coinciden con los difundidos por el Banco de España en su boletín económico de julio y agosto. En dicho documento, la institución que gobierna Luis María Linde afirmaba que la economía española se ha visto "fuertemente afectada" en los últimos meses por el recrudecimiento de las tensiones financieras en la zona euro.
Las "dudas" sobre la economía española, fruto de las necesidades de recapitalización de la banca y de su capacidad para recortar el déficit según las pautas europeas, "han agravado" la crisis de deuda soberana, según el Banco de España, que añade que en respuesta a los riesgos de esta situación se acometieron diversas actuaciones desde el Gobierno, como la petición de rescate de sus bancos y la aprobación de un "ambicioso paquete de medidas" para reconducir el déficit, en referencia a los recortes aprobados por el Gobierno el pasado 13 de julio.