Más info en Vivirdelasrentas.com
Alto Directivo. El proyecto de ley presentado recientemente por el Gobierno ha propiciado un aluvión de reacciones entre los diferentes sectores de la población. En vivirdelasrentas.com queremos hacer hincapié en los aspectos positivos que contienen este nuevo proyecto de ley, a pesar de que algunos han sido muy críticos con estas medidas señalando que no serán suficientes y que no se disponen de las herramientas suficientes para llevarlas a cabo.
Como especialistas en el ámbito inmobiliario, desde vivirdelasrentas.com queremos expresar nuestro apoyo a un proyecto de ley que consideramos puede generar confianza y ser muy favorable para un sector muy perjudicado y golpeado por la crisis económica.
En esta ocasión queremos centrarnos en analizar el punto del proyecto de ley que se refiere al tiempo que transcurre para sacar del inmueble a un inquilino que no abone la renta. Actualmente, antes de la entrada en vigor de esta nueva ley, la situación ante un impago por parte del inquilino se dilata en exceso en el tiempo hasta que el arrendador pude recuperar su vivienda.
El proceso empieza con la denuncia por el mencionado impago obteniendo una sentencia para resolver el desahucio, aunque el inquilino puede subsanar le deuda en el último momento para impedir el desahucio.
El problema actualmente radica en que todo el proceso puede durar años debido a los atascos de los juzgados y la burocracia, algo con lo que se pretende terminar con el nuevo proyecto de ley que acaba de presentar el ejecutivo.
Este proyecto de ley tiene como objetivo acortar los plazos en caso de impago por parte del inquilino reduciendo el plazo a 10 días para que el arrendatario pague o muestre oposición. Esto no significa que el desahucio se vaya a producir en el plazo de 10 días sino que ese será el plazo que tendrá el arrendador para presentar la denuncia en caso de impago.
Otra de las novedades es que el proceso se acortará porque se pretender reducir la burocracia, ya que será el auto del juez con el que se finalice el proceso en lugar del decreto del secretario judicial. No obstante el proceso hasta llegar a su fin, tardará varios meses, pero no varios trimestres o incluso años como hasta ahora.
Por lo tanto, una vez expuesta la situación actual y lo que se pretende con la nueva ley, desde vivirdelasrentas.com nos mostramos partidarios de la reducción de estos tiempos, ya que agilizará el mercado y propiciará que los propietarios de los inmuebles pierdan, en cierta manera, el miedo a alquilar y que los inquilinos no demoren el pago alegremente. Este hecho significará además, que salgan al mercado muchos inmuebles vacíos con lo que la oferta en alquiler se acercará a la creciente demanda, al no poder financiarse la compra de pisos por falta de crédito hipotecario.