TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
Un año sin Steve Jobs
POR Altodirectivo.com, 05-10-2012 16:59:17
Un año sin Steve Jobs

Alto Directivo. El 5 de octubre de 2011, hace exactamente un año, el co-fundador y ex-presidente de Apple, Steve Jobs, fallecía a los 56 años de edad tras una larga lucha contra el cáncer de páncreas. La noticia conmocionó no solo al sector de la tecnología sino también a toda la legión de fans que la compañía cuenta por todo el mundo. Tim Cook recogió el testigo y hoy le recuerda en una carta publicada en la web de Apple.

Jobs anunció su retirada del mundo empresarial en agosto de 2011 tras varios años luchando contra unos problemas de salud de los que poco reveló, dejando en manos de Tim Cook la dirección ejecutiva de Apple. Su decisión sacudió los cimientos de la compañía, ya que muchos le atribuyen directamente sus grandes éxitos comerciales.

Tan solo un día después de presentar al mundo el iPhone 4S, Apple comunicaba la triste noticia de que uno de sus fundadores y aquel "visionario" que consiguió revolucionar el mundo de los dispositivos móviles, Steve Jobs, fallecía rodeado de su familia.

Miles de personas rindieron homenaje a Jobs a lo largo de todo el mundo. Las tiendas Apple Store se convirtieron en altares improvisados para recordar al cofundador de Apple. Un funeral privado en la Universidad de Standford -donde Jobs dio uno de sus discursos más aclamados y recordados a unos alumnos en su acto de graduación- y otro celebrado en las oficinas de Apple en Cupertino (California) recordaron la figura de Steve Jobs y todo lo que supuso para Apple.

La historia de Steve Jobs como empresario comenzó en 1976 de la mano de su amigo de la adolescencia Steve Wozniak. Juntos crearon Apple en el garaje de su casa en San Francisco (California). El nombre de la compañía, como el propio Jobs revelaría años más tarde en su biografía, se le ocurrió tras regresar de una granja de manzanas y pensó que ese nombre era "divertido, alegre y nada intimidante".

Esta historia puede dividirse en dos etapas diferenciadas por el abandono de este desde 1985 a 1997. La primera etapa está marcada por la llegada de los primeros ordenadores Apple -Apple I y Apple II- y posteriormente los ordenadores personales con sistema operativo Macintosh que incorporaban interfaz gráfica de usuario y ratón. Jobs abandona Apple en 1985 y no es hasta 1997 cuando decide regresar a la compañía que fundó con Wozniak.

En esta segunda etapa, cuando la empresa se encontraba en declive económicamente, la compañía de la mano de Jobs centró sus esfuerzos en mejorar nuevas líneas de negocio, como la tienda digital de música iTunes, los reproductores de audio iPod y los ordenadores iMac, que resultaron ser un gran éxito.

El verdadero resurgir de la compañía se produjo a partir de 2007, más concretamente a partir del 9 de enero de ese año cuando Steve Jobs apareció ante miles de personas en el MacWorld celebrado en el Moscone Center en San Francisco (EE.UU.). Lo que ocurrió ese día se convertiría en años posteriores en el evento más esperado del año y lo que Jobs presentó supuso la revolución dentro del mundo de los teléfonos móviles. Ese 9 de enero, Steve Jobs enseñó el iPhone al mundo.

ENVÍE SU COMENTARIO
Los expertos Hablan
banner
Los lectores Opinan
¿Qué es lo que más importa a los empleados?
Un buen salario
Recibir formación
El ambiente de trabajo
El crecimiento profesional
Los compañeros
Tener un buen jefe
banner
banner
Conecta con nosotros
Alto Directivo
Las noticias mas relevantes del mundo de la alta dirección empresarial. Economía, empleo, tecnología, ...
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2014 AltoDirectivo