Más info en Vivirdelasrentas.com
Alto Directivo. La esperanza de vida ha aumentado. Este es el principal motivo por el que la gente tendrá que ingeniárselas y buscar nuevas fuentes de ingreso de cara a su futura jubilación el día de mañana. Las estadísticas confirman que la vida se alarga unos 20 años de media tras obtener la jubilación con 65 años. Este hecho, unido a la baja tasa de natalidad, ha provocado que el sistema de pensiones se resienta y probablemente el Estado no podrá mantener un nivel relevante de pensiones, ni mantener su poder adquisitivo a lo largo del tiempo.
Ante este panorama creemos que se hace imprescindible para aquellos cuya renta se lo permita ahorrar, para así lograr ingresos complementarios en el futuro. E invertir los ahorros de forma segura en el tiempo, algo que se reduce con la inversión en bienes raíces al tratarse de periodos de tiempo largos y que elimina los altibajos de seguridad y solvencia de la banca.
Entrando en los datos numéricos que avalen esta teoría de invertir con el objetivo de luego no depender de las pensiones, debemos señalar que según datos de la UE, el porcentaje de españoles mayores de 65 se situó en 2010 en un 16,8%, un 3,4% más que en 1990. Además, es uno de los países de Europa con mayor esperanza de vida (81,8 años de media en 2009) y con mayor envejecimiento de su población.
A todos estos datos, habría que añadir que justamente en estos momentos se están produciendo diferentes movimientos que afectarán muy probablemente al sistema de pensiones.
Desde Europa se insta a España a introducir cambios y a reformar el sistema de pensiones de acuerdo con las directrices marcadas desde la Comisión Europea. Esto significará incrementar la edad de jubilación en línea con el aumento de la esperanza de vida para garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones.
Por lo tanto si podemos contar con un cierto patrimonio en el futuro, tendremos una muy buena base para conseguir esa renta adicional necesaria para completar la pensión cuando se alcance la jubilación.
Muchos se preguntarán ¿Cómo podemos ahorrar, si no nos sobra renta? Pues muchas personas lo han hecho invirtiendo y alquilando una segunda vivienda, con financiación bancaria vía hipoteca. Es una oportunidad lógica, aunque esto conlleve un esfuerzo que debe ser asumido pensando en el futuro.