Alto Directivo. El subgobernador del Banco de España y presidente del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), Fernando Restoy, augura que la venta de Bankia tras su recapitalización será un proceso largo y lento, pero que podría interesar a compradores extranjeros que se quieran establecer en todo el territorio nacional.
Durante su última comparecencia ante la subcomisión de Seguimiento del FROB en el Congreso, a cuyas actas ha tenido acceso Europa Press, Restoy asumió que este caso es una "excepción", ya que otras entidades con necesidades como las que se han reconocido para Bankia han sido resueltas en lugar de reestructuradas, algo que justifica el hecho de que el banco que preside José Ignacio Goirigolzarri es "sistémico" dentro del sector, por lo que "tiene que seguir funcionando".
Y es que mientras Banco de Valencia tiene unos 20.000 millones de activos, Novogalicia Bank en torno a 70.000 millones, o Catalunya Banc aproximadamente 80.000 millones --las tres, entidades que saldrán a subasta--, el capital de Bankia supera los 320.000 millones de euros, lo que hace que su caso deba ser tratado de forma distinta.
"El planteamiento para BFA-Bankia tiene que ser distinto que para otras entidades. Es una entidad que, por su carácter sistémico, tiene que seguir funcionando y, por tanto, una eventual liquidación o resolución debe ser contemplada a un horizonte mucho más de largo plazo, después de un proceso suficientemente ordenado y dilatado de reestructuración, adelgazamiento, saneamiento, etcétera. Es decir, más en la línea de una entidad en reestructuración que de una entidad en resolución", aclara Restoy.
INYECCIÓN PÚBLICA IMPORTANTE
Es por esto que Bankia requerirá de una inyección de ayuda pública "importante", aunque "bastante menor" de los 26.000 millones de euros que se estiman en el informe de Oliver Wyman, según afirma el subgobernador del Banco de España, que sin embargo no cifra las necesidades de recapitalización definitivas de la entidad.
Esta importante cuantía obligará al FROB a "gestionar esta entidad durante algún tiempo" para hacerla de nuevo "atractiva" para el sector privado, ya que su tamaño será un obstáculo a la hora de encontrarle comprador.
No obstante, Restoy considera que Bankia "puede tener algunas ventajas" a la hora de salir a la venta, "sobre todo (en el caso de) compradores extranjeros que quisieran establecerse en gran parte del territorio nacional", ya que la entidad cuenta ya con una importante red de sucursales, entre otras características. "Pero es algo que tendríamos que ver en su momento, si existe realmente ese interés", apostilla, sin explicar sin embargo cuál será la alternativa en caso de no encontrar ningún postor interesado.