TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
El emprendedor español invirtió un 40% menos para montar su negocio en 2012
POR Alto Directivo, 08-04-2013 21:58:38
El emprendedor español invirtió un 40% menos para montar su negocio en 2012

Alto Directivo El capital invertido por el emprendedor español para poner en marcha un negocio se desplomó un 40% en 2012, hasta situarse en torno los 18.000 euros de media, si bien la cifra más frecuente oscilo entre los 5.000 euros, un 75% menos que en 2011.

Así lo revela el Informe 'Global Entrepreneurship Monitor (GEM)', donde además se detalla que el emprendedor naciente puso por cuenta propia el 61,3% del capital necesario (término medio) para constituir el negocio. De esta forma, el indicador refleja que el año anterior se aportó más que en 2011 (57,5%).

En cualquier caso, el informe puntualiza que se debe tener en cuenta que, aunque aportaron un porcentaje mayor, este se hizo en cantidades inferiores. Por otro lado, en 2012, sólo un 30% de los emprendedores nacientes ha aportado todo el capital semilla necesario, lo que evidencia que el 70% restante sigue necesitando fondos ajenos para poner en marcha su negocio empresarial.

En cuanto al perfil del emprendedor en España, por lo general, corresponde a un hombre de origen español de alrededor de 38 años de edad, con estudios secundarios y formación específica para emprender.

Sobre las condiciones específicas del entorno, el informe resalta que el contexto siguió siendo "poco favorable" para los emprendedores. En cambio, en 2012 mejoraron las valoraciones de factores como las políticas gubernamentales y fiscales, las barreras del mercado interno y el apoyo al crecimiento.

A renglón seguido, el estudio remarca que los emprendedores novatos consideraron que entre los factores a mejorar siguen presentes la financiación para emprendedores, y la formación y educación emprendedora durante la etapa escolar.

Por regiones, la Tasa de Actividad Emprendedora (TEA) aumentó en Andalucía, Asturias, Baleares, Cantabria, Cataluña, Galicia, País Vasco y La Rioja. Mientras, se contrae en Aragón, Canarias, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid, Valencia, Extremadura, Murcia y Navarra.

Por último, el informe indica que el 72% de la actividad emprendedora en 2012 estuvo motivada por la oportunidad de emprender, mientras que el 25% de los casos se debieron a la necesidad y el elevado nivel de desempleo en España. En concreto, la TEA se mantiene en España rozando el 6% (5,7%)

ENVÍE SU COMENTARIO
Los expertos Hablan
banner
Los lectores Opinan
¿Qué es lo que más importa a los empleados?
Un buen salario
Recibir formación
El ambiente de trabajo
El crecimiento profesional
Los compañeros
Tener un buen jefe
banner
banner
Conecta con nosotros
Alto Directivo
Las noticias mas relevantes del mundo de la alta dirección empresarial. Economía, empleo, tecnología, ...
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2014 AltoDirectivo