Alto Directivo Facebook y Twitter, dos de las redes sociales (RRSS) más populares del mundo, también son las preferidas por las universidades españolas para darse a conocer entre los jóvenes. En cuanto a la red de Mark Zuckerberg, prácticamente la totalidad de las universidades están presentes en ella con una media de más de 8.400 seguidores, muy similar a la cifra en Twitter (8.417).
Las universidades españolas han apostado por las redes sociales como medio para comunicarse con los alumnos y con la sociedad. El informe Desarrollo e influencia de las TIC en la universidad española, presentado por Signe, la compañía que emite en España los títulos universitarios en formato electrónico a través de eTítulo, ha analizado el uso que hacen de las redes sociales 42 de las instituciones universitarias más importantes de España.
El estudio analiza el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los centros universitarios españoles durante los dos últimos años. Así, el informe concluye que la presencia y uso de las TIC redunda en una mejora en la calidad de la enseñanza y el perfeccionamiento de la comunicación entre los diferentes colectivos estudiantiles, impactando además directamente en la eficacia de las gestiones administrativas.
El informe de eTítulo analiza específicamente el uso de las redes sociales por los centros universitarios españoles, que se decantan claramente por Facebook y Twitter. La IE University y la Universidad Europea de Madrid son las mejor consideradas en su conjunto por el informe.
La práctica totalidad de las universidades están presentes en Facebook y tienen una media de más de 8.400 seguidores, el 58 por ciento de su alumnado. La IE University, la UDIMA, la Universidad Europea de Madrid o la Universidad de Navarra tienen muchos más seguidores en Facebook que alumnos.
En Twitter, las universidades tienen una media de 8.417 seguidores y siguen a una media de 1.536 usuarios. Las universidades poseen, de media, una masa de seguidores en torno al 60 por ciento de su número de alumnos. Destacan la IE University, con un 409 por ciento más de seguidores que de estudiantes, la Universitat Internacional de Catalunya, con un 176 por ciento más; y la Universidad Católica de Ávila, con un 174 por ciento más.