Alto Directivo La publicidad 'online' crecerá en España un 4,9 por ciento en el periodo 2013-2017, hasta alcanzar los 1.510 millones de dólares (unos 1.096 millones de euros), lo que la sitúa como la segunda industria con mayor crecimiento del mercado de los medios, según el informe 'Global Entertainment and Media Outlook 2013-2017', elaborado por PwC.
El informe incluye las perspectivas de crecimiento de las principales industrias que conforman el sector de entretenimiento y medios (publicidad online, televisión, prensa, revistas, mercado editorial, cine o videojuegos) en España y en el mundo hasta 2017.
Por subsectores, el de la publicidad en buscadores es el que acumula la mayor cuota de mercado tras alcanzar en 2012 los 639 millones de dólares (unos 464 millones de euros). Le sigue la publicidad 'display' (gráfica), con 385 millones de dólares(279 millones de euros) de inversión el pasado año.
En general, el informe es optimista respecto al futuro de la industria de entretenimiento y medios. Concluye que el gasto mundial en el conjunto del sector crecerá a un ritmo del 5,6 por ciento de media hasta los 2,2 billones de dólares (1.598 millones de euros) en el periodo 2013-2017. Este incremento será algo más modesto en España, donde experimentará un crecimiento medio del 1,9 por ciento.
Un contexto favorable en gran parte impulsado por el aumento en la penetración de Internet (del 40 al 51 por ciento) y en la banda ancha móvil (del 31 al 54 por ciento) a nivel global. En España, sin embargo, la penetración de la banda ancha (72%) es algo más baja que en el resto de Europa, lo que "inevitablemente supone un escollo para su crecimiento", indica el informe.
Los sectores que más crecerán a nivel global hasta 2017 --por encima del 5%-- serán la publicidad digital, el acceso a Internet, los videojuegos, la publicidad en televisión y la publicidad exterior. Por el contrario, la industria discográfica, el mercado editorial (edición de libros educativos y de consumo), las revistas y la prensa serán los peor parados, con índices de crecimiento inferiores al 2 por ciento.
Si se compara la fotografía general por región, los principales países emergentes (China, Brasil, India, Rusia, Oriente Próximo, Norte de África, México, Indonesia y Argentina) crecerán el doble que la media y supondrán el 22 por ciento del mercado en 2017. Por su parte, Estados Unidos seguirá siendo el mercado número uno y China continuará escalando posiciones.
Con todo, y pese al avance de lo digital (que supondrá el 44% del gasto total de los consumidores al final de los próximos cinco años en los países más maduros, el doble que en 2008), los medios físicos o tradicionales seguirán teniendo un mayor peso relativo, representando el grueso de los ingresos.