TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
César Alierta afirma que la crisis "ha acabado" en España
POR EP, 11-11-2013 17:20:46
César Alierta afirma que la crisis

Alto Directivo El presidente del Consejo Empresarial para la Competitividad (CEC) y de Telefónica, César Alierta, ha asegurado este lunes que la crisis "ha acabado, claramente", en España y que "está entrando dinero" porque "la gente ve que es un país de oportunidades".

En declaraciones a los medios antes de presentar el documento 'España emprende y exporta', Alierta ha insistido en la previsión de que el producto interior bruto (PIB) español crecerá "en torno al 1%" en 2014 y que se recuperará también el consumo.

En cualquier caso, ha señalado que sigue habiendo dificultades y, en concreto, ha reclamado más reformas en la Administración Pública. "El sector privado ha hecho un esfuerzo tremendo en ganar eficiencia y el público tiene que hacerlo también", ha señalado.

El que España haya hecho "muchas reformas" y su agenda sea "la más reformista de la OCDE", esto no quiere decir que no haya que "seguir, especialmente en el sector público". En relación a la reforma laboral, ha considerado que "ha sido muy positiva" y permitirá la creación de "muchísimo más empleo en el futuro".

El empresario ha considerado que lo que ha mejorado en los últimos años en España ha sido la productividad y ha restado relevancia a la influencia de una bajada de los salarios en la competitividad. Los costes laborales, ha indicado, "no han subido, han estado moderados". Si se miden por unidad producida, "la bajada ha sido muy pequeña", ha afirmado.

El "mayor problema" ahora, ha apuntado, es el del paro, pero en este punto Alierta ha llamado la atención sobre el aumento en la población activa en España, que ha atribuido a la llegada de inmigrantes y a la incorporación de la mujer al mercado laboral, un dato "positivo". El crecimiento de la población activa "es superior al de Alemania y Francia juntas", ha destacado y ha estimado que de haberse situado en la media de la UE, el paro español sería "del 10%".

No obstante, ha asegurado que la tasa de paro entre quienes tienen una titulación universitaria es "inferior" a la media europea --un 25% frente a un 35%, ha dicho-- y entre quienes tienen educación secundaria o formación profesional también se sitúa por debajo. El colectivo en el que el paro es "mucho más alto" es el que tiene estudios de primaria.

En este sentido, ha rechazado también que los jóvenes españoles estén abandonando el país para buscar trabajo en otros lugares. "Entre los que van y vuelven hablamos de miles, no de decenas de miles", ha apuntado.

VENTAJAS DE ESPAÑA

Alierta ha considerado que la tendencia a que las empresas españolas obtengan sus beneficios de la actividad en el exterior "está cambiando ya" y ha augurado que el consumo interno será positivo en 2014.

El informe, que está siendo presentado en diferentes ciudades españolas, pretende dar relevancia a los aspectos positivos de la situación de España. Entre los mismos, Alierta ha destacado que tiene un "mercado natural de 1.000 millones de habitantes", que incluye a la Unión Europea y a América Latina.

Además, sostiene que en España hay "muchos emprendedores" y "exporta de forma espectacular", pero "esto no se conoce". "Las perspectivas económicas son buenas y la mejoría de la economía va a ser progresivamente mayor", ha afirmado.

EMPRESARIOS GALLEGOS

Al encuentro para presentar el informe acudieron numerosos empresarios gallegos, dos de los cuales han expuesto sus impresiones sobre la situación actual. El secretario general del Grupo Finsa, José Carballo, ha aludido a las perspectivas optimistas del Consejo como anuncios del "fin de la guerra".

Finsa, ha dicho, considera que "no es viable hacer descansar la competitividad exclusivamente en bajar los salarios". "Nos llevaría a empresas de las que la gente escaparía, incapaces de atraer el talento", ha advertido, pero ha avisado también de que "no es posible aumentar salarios" ni distribuir una riqueza "que previamente no se haya generado". Con la vista puesta en el futuro, ha afirmado que es una empresa "viable" y preparada para "lo que va a venir, que es, como mínimo, la posguerra".

Por su parte, el secretario general de Corporación Televés, Jorge Lorenzo, ha animado a las empresas a internacionalizarse, pero ha recomendado "sentidiño" al hacerlo, es decir, acometer operaciones previamente estudiadas y planeadas. "Las actuaciones poco pensadas han llevado a empresas muy sólidas a tener grandes problemas", ha destacado.

ENVÍE SU COMENTARIO
Los expertos Hablan
banner
Los lectores Opinan
¿Qué es lo que más importa a los empleados?
Un buen salario
Recibir formación
El ambiente de trabajo
El crecimiento profesional
Los compañeros
Tener un buen jefe
banner
banner
Conecta con nosotros
Alto Directivo
Las noticias mas relevantes del mundo de la alta dirección empresarial. Economía, empleo, tecnología, ...
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2014 AltoDirectivo