TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
La economía colaborativa abre puertas a los emprendedores

Hoy en día, ser emprendedor puede resultar menos difícil que en anteriores etapas del pasado. En la actualidad existen diferentes formas de economía colaborativa que pueden abrir puertas a aquellos que tengan ganas de embarcarse en un nuevo barco

POR AltoDirectivo, 05-08-2016 13:00:00
La economía colaborativa abre puertas a los emprendedores

AltoDirectivo

Los emprendedores que dan el salto de montar un negocio actualmente, tienen recursos que no estaban disponibles en el pasado. La economía colaborativa ofrece nuevas posibilidades a los autónomos. Existen cuatro iniciativas principales que hoy detallan en Empresariados.

El coworking

Uno de los costes más altos para cualquier autónomo es la compra de una oficina o el alquiler individual. Sin embargo, todo resulta más sencillo gracias al coworking que te permite formar parte de un entorno totalmente profesional, pudiendo alquilar los servicios por horas, en función de tu necesidad concreta. El coworking fomenta además la interacción de profesionales que, de otro modo, tendrían más dificultades para fomentar el networking y hacer contactos.

El coliving

Un paso más allá del coworking se encuentra el coliving. Plantea una nueva realidad: la de aquellos profesionales freelance que viven juntos, compartiendo un entorno específicamente profesional. El coliving representa la máxima de vivir y trabajar en el mismo entorno. Esta opción muestra la evolución del emprendimiento en un contexto globalizado en el que muchos profesionales pueden cumplir su función allí donde estén. Este estilo de vida abre nuevas puertas a los emprendedores que pueden viajar mientras siguen con su labor diaria.

Bancos de Tiempo

En el contexto de la formación, el Banco del Tiempo nos muestra una forma de pago distinta al de la empresa. En este caso, el tiempo es la mejor moneda para ofrecer servicios o recibirlos. Muchos Bancos de Tiempo ofrecen formación específica en idiomas.

El crowdfunding

Este método de financiación colectiva es una alternativa para emprendedores. A través de la suma de la colaboración común, se ofrece el apoyo a un emprendedor en su idea de negocio.

Estas cuatro iniciativas de economía colaborativa pueden ser de interés de autónomos y emprendedores.

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

Alto Directivo

ENVÍE SU COMENTARIO
Los expertos Hablan
banner
Los lectores Opinan
¿Qué es lo que más importa a los empleados?
Un buen salario
Recibir formación
El ambiente de trabajo
El crecimiento profesional
Los compañeros
Tener un buen jefe
banner
banner
Conecta con nosotros
Alto Directivo
Las noticias mas relevantes del mundo de la alta dirección empresarial. Economía, empleo, tecnología, ...
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2014 AltoDirectivo