TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
¿Quién se preocupa de la compensación de los expatriados?”

La variedad de legislaciones fiscales y laborales a nivel mundial dificulta el cálculo de las retribuciones de los empleados expatriados. Las empresas exigen a los especialistas estar al día y tener conocimientos profundos de las leyes locales, puesto que las autoridades fiscales de todo el mundo están aumentando los controles

POR Alto Directivo, 17-09-2016 00:01:00

AltoDirectivo

En el ámbito de la movilidad laboral internacional, la retribución de los empleados siempre es una cuestión de gran relevancia. Sin embargo, la diversidad de legislaciones fiscales y laborales en cada país, lo convierte en un tema que solo los especialistas en movilidad internacional con conocimientos profundos en fiscalidad pueden gestionar correctamente.
 
Crown World Mobility ha clasificado las diferentes formas de retribución de los expatriados con las que estos especialistas están trabajando actualmente:
 
Salario en base el lugar de origen

El salario en base el lugar de origen consiste en mantener la misma nómina y salario que el empleado tenía antes del traslado. Es la forma más habitual de retribuir a los expatriados puesto que diferentes estudios de la industria indican que el 67% de las empresas optan por este método.
 
Salario en base el lugar de destino

Este método, opuesto al anterior, calcula el salario en base a los salarios del país de destino. Debido al aumento del control de costes por parte de las empresas, el enfoque basado en la nómina en el lugar de destino está ganando popularidad y es utilizado por alrededor del 10% de las empresas.
 
Existen cuatro tipos principales de estrategias basadas en los salarios en el lugar de destino:
 
•       Tasa de mercado local de salarios y beneficios.
•       Tasa de mercado de expatriados de salarios y beneficios.
•       Salario local y beneficios locales.
•       Una mezcla de lo anterior, haciendo referencia tanto a la tasa del mercado local como a la tasa de mercado de los expatriados
 
División de la nómina
Por método de división de la nómina, se entiende la forma de retribución en la que una parte de la remuneración del asignado se paga en su país de origen y las prestaciones se pagan en el país anfitrión. Es un método complejo de conciliar y de registrar.
 
Conversión de la moneda

El enfoque de división de la nómina puede incluir conversiones de moneda, que implican que se deben realizar la conversión de los pagos efectuados en monedas distintas en la fecha en la que se realizan dichos pagos.
 
Nómina sombra
Una nómina sombra no es un pago realizado al empleado, sino más bien un medio para capturar los ingresos obtenidos en el lugar de acogida, pero pagando en otro lugar. Una vez que el ingreso se determina, el empleador o la empresa encargada de las tributaciones, calculan el impuesto a pagar en el lugar de acogida y el empleador lo remite a las autoridades fiscales correspondientes.
 
Hoja de balance tradicional

Con el enfoque de la hoja de balance tradicional, se intenta que la persona expatriada conserve el mismo poder adquisitivo de antes del traslado. Es decir, el expatriado es compensado por cualquier diferencia en el coste de vida actual y el coste de vida previo al traslado.
 
Hoja de balance reducido

En un intento de reducir costes, las empresas alienan las compensaciones con el valor que tiene el empleado para el negocio. Así pues, las personas incluidas en esta forma de retribución pueden ver reducidas prestaciones como la prima de movilidad o de nivel de vida en comparación con otros empleados de la misma empresa.
 
Paquete de sueldos netos
Este paquete garantiza al expatriado los mismos ingresos después de impuestos en cada ciclo de pago. El objetivo de este método es asegurar que el empleado reciba el mismo sueldo neto independientemente del país en el que resida.
 
A esta multitud de formas de cálculo de las retribuciones cabe añadir el aumento de los controles de las autoridades fiscales, que ven la llegada de expatriados como una oportunidad (en el pago u omisión de pago de los impuestos) para incrementar sus ingresos.

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

Alto Directivo

ENVÍE SU COMENTARIO
Los expertos Hablan
banner
Los lectores Opinan
¿Qué es lo que más importa a los empleados?
Un buen salario
Recibir formación
El ambiente de trabajo
El crecimiento profesional
Los compañeros
Tener un buen jefe
banner
banner
Conecta con nosotros
Alto Directivo
Las noticias mas relevantes del mundo de la alta dirección empresarial. Economía, empleo, tecnología, ...
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2014 AltoDirectivo