TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
Menos conocimientos digitales pero más formación entre los profesionales españoles

Los profesionales que ocupan puestos de dirección son los que tienen menos conocimientos digitales en España, frente a otros niveles de la empresa, pero también los que más se están formando, según se ha hecho público en el informe "Digitalización de los profesionales españoles" elaborado por ISDI.

POR Redacción, 10-10-2016 12:27:36
Menos conocimientos digitales pero más formación entre los profesionales españoles

AltoDirectivo

Tal y como hemos podido saber a través del informe que ha elaborado el ISDI y que lleva por título "Digitalización de los profesionales españoles", estos son los que menos conocimientos tienen de materia digital en toda España pero, por contra, son los que más se están formando en la actualidad.

El informe, realizado a partir de cuestionarios individuales sobre el grado de preparación de los profesionales que deciden digitalizar sus carreras, muestra importantes lagunas que tienen que ver, sobre todo, con la cultura y el enfoque empresarial hacia la economía digital y la falta de una visión integral y multidisciplinar de la misma.

Pero, ¿quién se digitaliza? Para conocer un poco más a fondo los detalles del estudio, vamos a determinar los diferentes caracteres que optan, cada día más, por adentrarse en el mundo digital:

- Tramos de edad: Los profesionales de entre 32 y 44 años son los más interesados en digitalizarse: representan un 49,5% de las personas que se forman. Su perfil: más de diez años de experiencia profesional; buscan ampliar sus conocimientos en las disciplinas digitales; y ocupan de forma mayoritaria puestos con responsabilidad, un 80,6% de los casos, un 42,4% como directivos.

Los mayores de 45 aún se resisten a abordar esta importante transformación y forman el grupo minoritario: un 12,8%.

- Situación laboral: El ratio entre los profesionales que se digitalizan según su situación laboral es abrumador a favor de los ocupados: un 90,8% frente a tan solo el 9,2% de parados.

- Categoría laboral: La formación destinada a apoyar la transformación digital de las personas se concentra principalmente en los empleados: un 48,8% de los cursos los reciben ellos. Sin embargo, teniendo en cuenta que un porcentaje del 13,1% de directivos que se digitalizan resulta muy elevado en comparación con el tamaño de este grupo en la población española en 2016 -solo un 4,07% de las personas en activo son directivos (según el INE)-, su ratio de formación triplica ese porcentaje y los posiciona como el grupo profesional que más se forma.

- Departamento o especialidad: Comunicación y Marketing domina claramente el apartado de los departamentos que más se forman. Un 45,4% de la preparación la reciben estos profesionales, muy probablemente por la relevancia que conceden las empresas al posicionamiento en Internet y su presencia en redes sociales.

En este sentido, decepciona la escasa implicación de los equipos de: Recursos Humanos, cuya misión es básica en la captación, retención y formación del talento digital y, por lo tanto, en el proceso de digitalización (2,8%); Tecnología (1,4%) y Dirección (2,3%), todos ellos esenciales para llevar a cabo una adecuada transformación digital en las compañías.

- Financiación de la formación: La formación es más una cuestión de iniciativa personal que de apoyo económico por parte de las empresas. En una mayoría de los casos son los profesionales quienes abonan su formación (57,4%) y la abordan como una mejora de sus capacidades no solo para digitalizar la empresa en la que trabajan sino como desarrollo personal en futuros proyectos. El 33,8% reciben una beca completa de su empresa mientras que el 8,8 disfruta de una ayuda parcial.

Conocimientos digitales reales

- Nota por género: No existe brecha de género en torno a los conocimientos digitales. Las mujeres sacan la mejor puntuación en el tramo de profesionales con más de 20 años de experiencia laboral (6,2 sobre 10), y los hombres ganan en los segmentos anteriores: un 4,5 los que acumulan una experiencia entre los 10 y los 20 años y un 5,4 los más jóvenes con menos de 10 años de trabajo.

Las disciplinas donde más fuertes son ellas: buscadores, ecommerce y social media; mientras que ellos parecen más decantados por mobile y marketing digital.

- Nota por categoría laboral: La dirección tiene la nota media más baja en cuanto a conocimientos digitales. Si se analizan las distintas disciplinas, los directivos españoles dominan las áreas de negocio, financieras y las relacionadas con comercial, ventas y marketing (una nota del 6,5 en ecommerce, marketing digital y Social Media) pero son los menos preparados en las especialidades más puras de la Red. Ahí es donde están sus debilidades: un 4,3 en publicidad, buscadores, tecnología, mobile, métricas, diseño y contenido). En esta parte tampoco aprueban empleados de base ni managers; solo los jefes de proyecto sacan un 5 raspado.

- Disciplinas digitales: Las disciplinas digitales en las que mayor conocimiento existe son estrategia de marketing (7,1), ecommerce (7,2) y redes sociales (6,7). Diseño y contenido es la de menor puntuación y también existe un importante déficit en tecnología, métricas y mobile.

Sectores que apuestan por la transformación

• Sectores: El análisis por sectores refleja la amplísima distancia que Consultoría saca a todos los demás en el grado de formación digital de sus profesionales, con ratios que suponen más de un 30% de avance con respecto al siguiente, Publicidad. Aunque con porcentajes más pequeños, áreas de actividad como Distribución y Retail, Bienes de Consumo y Comunicación muestran ya su incipiente apuesta por la digitalización.

La otra cara de la moneda la personifican sectores como Seguros, Lujo, Automoción, Energía… sectores donde la irrupción de Internet es clave y, sin embargo, muestran un gran retraso en su apuesta por la transformación digital.

Nacho de Pinedo, CEO de ISDI, comenta estos resultados: "La digitalización se reparte de manera desigual. El estudio revela las luces y sombras que existen en su desarrollo. En el lado negativo, se ve claramente que sigue existiendo un profundo gap entre las necesidades de digitalización de las empresas y el desarrollo del talento digital, absolutamente clave para su éxito. En el horizonte del 2020 un 45% de los profesionales tendremos trabajos relacionados con el entorno digital".

"Por el contrario, -continúa-, en el lado positivo cada vez son más los profesionales y, en especial, los directivos que se dan cuenta de que tener una web y perfiles en redes sociales no significa ser digital, y que se acercan a instituciones como ISDI para buscar una formación estratégica de negocio digital, pagándose la formación mayoritariamente de su bolsillo. Es necesario que siga progresando la apuesta por la formación de los profesionales que quieren reciclarse pero también que las empresas aceleren en la preparación de sus equipos y en su digitalización real".

ISDI ha creado el estudio sobre la "Digitalización de los profesionales españoles" para evaluar de forma real el grado de penetración de los conocimientos digitales en el tejido empresarial, a partir de la premisa de que el talento es la clave de la auténtica digitalización. Este cambio no se basa en el uso de las tecnologías y la exposición a Internet, sino en una transformación que, de forma profunda, afecta a la estrategia, el enfoque, la forma de trabajo y todos los procesos y departamentos de una empresa.

El objetivo de ISDI es desmitificar la creencia de que si los empleados manejan las redes sociales y la compañía tiene una web y canales de venta online, está digitalizada. En cambio, es necesario poner el foco en donde realmente importa: el grado de implicación de la dirección y la transversalidad de los flujos de trabajo digital, los conocimientos y la especialización.

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

Alto Directivo

ENVÍE SU COMENTARIO
Los expertos Hablan
banner
Los lectores Opinan
¿Qué es lo que más importa a los empleados?
Un buen salario
Recibir formación
El ambiente de trabajo
El crecimiento profesional
Los compañeros
Tener un buen jefe
banner
banner
Conecta con nosotros
Alto Directivo
Las noticias mas relevantes del mundo de la alta dirección empresarial. Economía, empleo, tecnología, ...
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2014 AltoDirectivo