TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
El autoempleo se ve frenado por la recuperación económica

Si se obervan los datos de crecimiento del empleo asalariado en España surge la duda: ¿Autónomos por convicción o por obligación?

POR Alto Directivo, 10-10-2016 12:52:11
El autoempleo se ve frenado por la recuperación económica

AltoDirectivo

Tal y como reflejan los datos ofrecidos por el Ministerio de Empleo, durante este 2016, el ritmo de crecimiento del empleo por cuenta propia es del 0,99%, lo que supone menos de una tercera parte de lo que está aumentando el empleo asalariado (3,36%), de ahí que surja la duda sobre si los autónomos lo son por obligación o por convicción.

No obstante, esta situación no es nueva, ya que también ocurrió el pasado 2015, cuando el régimen general aumentó su número de afiliados un 3,6%, mientras que el empleo autónomo avanzó un 1,35%. De esta forma, parece que con la recuperación del empleo por cuenta ajena, hacerse autónomo ha perdido atractivo y el autoempleo se comporta peor.

En los años más duros de la crisis, la situación fue la contraria. El empleo autónomo actuó como refugio laboral en 2011, 2012 y 2013, comportándose mejor que el régimen general. Durante estos años, parece que el autoempleo fue la solución para muchos trabajadores que no encontraban un puesto por cuenta ajena.

A pesar de que el régimen de autónomos acumula cuatro años consecutivos de avances, aún está muy lejos del nivel previo a la crisis. Según Empleo, en septiembre había 3,2 millones de trabajadores por cuenta propia, lo que supone 167.000 más de los existentes en 2012, cuando el empleo autónomo registró su peor dato, con 3,039 millones de ocupados.

No obstante, la recuperación de los últimos cuatro años ha llevado al autoempleo al nivel que tenía en el año 2010, pero aún tiene 300.000 ocupados menos que los que tenía en el año 2007, antes del pinchazo de la burbuja inmobiliaria. Es decir, el autoempleo aún tendría que crecer otro 10% para recuperar el nivel de empleo de antes de la crisis.

Por sectores, el comercio es el que acumula mayor número de autónomos (813.478 afiliados), con la construcción en segundo lugar (363.952 ocupados), junto con la hostelería (332.737 afiliados). No obstante, el que acumula un mayor crecimiento en el último año es el inmobiliario. El autoempleo en este sector ha sumado 2.969 ocupados, con un incremento interanual del 8,29% hasta septiembre.

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

Alto Directivo

ENVÍE SU COMENTARIO
Los expertos Hablan
banner
Los lectores Opinan
¿Qué es lo que más importa a los empleados?
Un buen salario
Recibir formación
El ambiente de trabajo
El crecimiento profesional
Los compañeros
Tener un buen jefe
banner
banner
Conecta con nosotros
Alto Directivo
Las noticias mas relevantes del mundo de la alta dirección empresarial. Economía, empleo, tecnología, ...
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2014 AltoDirectivo