¿Quieres saber cómo ser un buen emprendedor? ¿Te gustaría mejorar en algún aspecto como comunicación, motivación, creatividad o liderazgo? Si ambas respuestas son afirmativas, te dejamos 10 claves para que mejores en tu empresa y/o negocio
AltoDirectivo
Mucha gente, a pesar de ser un buen emprendedor, siempre necesita ayuda o consejos que pueden parecer muy básicos pero que son fundamentales para sacar adelante una empresa y convertirla en un modelo de éxito. Elementos como la actitud, el liderazgo, una buena comunicación, trabajo en equipo, motivación...son esenciales para que cualquier organización funcione a la perfección.
Es por eso que queremos ofreceros diez consejos para ayudaros a mejorar y que sirvan para eliminar los escasos puntos débiles que pueda tener tu empresa.
1. Creatividad: en nuestro puesto de trabajo no hay que basarse únicamente en la rutina diaria, sino también en ser capaces de innovar, implementar nuevos procesos, mejorar lo ya existente, etc.
2. Innovación: constantemente hay que estarse renovando, formando, mejorando las ideas, los procesos de trabajo, el negocio en cada uno de sus ámbitos, adaptándose a las nuevas tecnologías, a posibles nuevas directrices...
3. Mejora constante del producto o servicio: una empresa no puede permitirse perder días, meses o hasta años, sin realizar cambios sustanciales ya sea en su logo, su página web, su imagen de marca, etc. Todo tiene su ciclo de vida y ya se sabe lo que dice el dicho, "reinventarse o morir".
4. Gusto y amor por tu trabajo: es esta una situación que no siempre se da pero que, si se logra, ofrece unos réditos incalculables, ya que al trabajar motivado en tu propio proyecto, con gusto por cada elemento que surge o por cada situación resuelta, provoca una gran satisfacción y con ella, un aumento de la productividad tuya y de tus empleados.
5. Originalidad: sé original en el contenido y en la forma, no solo cuando creas tu negocio, sino también el producto, el slogan (si lo hubiese), el diseño del logo, la web corporativa, su difusión, etc.
6. Estar al día del área de tu negocio: hay que estar atento de las tendencias, crisis y posibles oportunidades que pueden surgir en el día a día con las noticias del entorno. Hoy en día es algo que, gracias a las redes sociales, resulta mucho más fácil e inmediato.
7. Lidera, pero también comunica: si te encargas de coordinar o dirigir, no debes quedarte únicamente en tu labor de despacho, has de trabajar codo con codo con tus empleados, comunicarte con ellos, saber qué les preocupa, sus aspiraciones, su método de trabajo...pero también marcar esa distancia con la que te hagas respetar y dirigir.
8. Cuida de tu negocio, como si fuera tu propio hijo: pasión, cariño y dedicación. Es verdad que no es un hijo, es algo que no puedes palpar, aunque sí sentir. Ese sentimiento de dedicación posteriormente te llevará al orgullo si consigues grandes cosas.
9. Nunca dejes de formarte y aprender: todos los días aprendemos algo nuevo, ya sea a nivel personal o profesional y eso es algo que debemos potenciar, mejorando nuestras habilidades y la de los que nos rodean, de la mejor manera posible. Nunca pierdas el gusto por saber, por aprender, por conocer cosas nuevas, ya que de todas se puede sacar un aspecto positivo que aplicar a tu negocio.
10. Fomenta un buen clima de trabajo y nunca cejes en tu objetivo: ya sea grande o pequeña, toda empresa es como una familia y todos pasamos muchas horas en ella; es por eso que debemos hacer (y tú en concreto como jefe) que el clima sea lo más favorable posible para el desempeño de las funciones, que haya armonía, que los compañeros trabajen como si fuesen uno, se entiendan y se relacionen con normalidad y simpatía. Por otro lado, no hay que dejar de trabajar en pos del crecimiento y la consolidación, seguir creando retos y obstáculos, ya que el hecho de superarlos hará que tanto tú como tu empresa y las personas que trabajan para ti os hagáis más fuertes.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
Alto Directivo