TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
¿Estamos en el momento idóneo para una subida de los salarios?

Tras las afirmaciones de Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo de hace un par de meses en las que comentaba que era "el momento de aumentar los salarios, que llevan años creciendo por debajo de la productividad", una pregunta salta a la actualidad: ¿Es ahora el mejor momento para hacerlo?

POR Alto Directivo, 08-12-2016 14:32:00

AltoDirectivo

El fundamento teórico para justificar las subidas salariales es el crecimiento de la productividad. Hay un orden establecido en el que se produce primero un crecimiento de la productividad cuando las empresas se hacen más competitivas y eficientes, que viene acompañado con un crecimiento de los salarios e invertir el orden pone en riesgo el empleo.

En un escenario en el que los salarios crecieran sin que lo hiciera la productividad, los costes de las empresas aumentarían, lo que reduciría su demanda de empleo y lastraría su competitividad, al trasladar el aumento salarial a precios.

De acuerdo con las estimaciones de BBVA Research, la evidencia para España muestra que, sin el crecimiento inicial de la productividad, por cada aumento del 1% de los salarios reales (una vez descontado el aumento de los precios) el empleo puede reducirse en un punto y medio, a medio y largo plazo.

En esta situación se produciría una disminución de la renta disponible de las familias, del consumo privado, de la inversión de las empresas, del empleo y del PIB. Además, en la medida que la destrucción de empleo se concentre en trabajadores con contratos temporales o en los segmentos más desfavorecidos del mercado de trabajo, como suele ser habitual lamentablemente, en última instancia se produciría un aumento de la desigualdad, al aumentar los salarios de los trabajadores que mantienen sus empleos a costa del desempleo de otros.

Subida de salario

Dos claves imprescindibles para el aumento de los salarios

Por lo tanto, una clave está en que los salarios sean los suficientemente flexibles para que crezcan cuando aumenta la productividad y mejora la situación económica de las empresas. Como existen enormes diferencias de productividad entre empresas y sectores, es vital que los salarios sean lo más flexible posible a nivel de empresa. Los crecimientos de productividad en unas empresas vendrían acompañados de mayores salarios y de una mayor demanda de empleo, atrayendo trabajadores de otras empresas y sectores menos productivos.

Además hay que intensificar la competencia entre las empresas, con el claro objetivo de que los aumentos de la productividad a largo plazo den lugar a aumentos en la misma proporción de los salarios. Cuando las empresas compiten entre sí se incrementa el empleo, aumenta la productividad y mejoran los salarios.

Un mercado de trabajo más flexible y eficiente, y unos mercados de productos más competitivos son la manera de hacer consistentes los aumentos de los salarios con el aumento del empleo y de la productividad que necesita la economía española. Con una tasa de desempleo cercana todavía al 19% es muy importante que los aumentos salariales sean compatibles con el crecimiento del empleo que se necesita para reducir esa tasa a los niveles de las mejores sociedades de nuestro entorno.

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

Alto Directivo

ENVÍE SU COMENTARIO
Los expertos Hablan
banner
Los lectores Opinan
¿Qué es lo que más importa a los empleados?
Un buen salario
Recibir formación
El ambiente de trabajo
El crecimiento profesional
Los compañeros
Tener un buen jefe
banner
banner
Conecta con nosotros
Alto Directivo
Las noticias mas relevantes del mundo de la alta dirección empresarial. Economía, empleo, tecnología, ...
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2014 AltoDirectivo